DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 21, 2024

Investigadores de la Nueva Universidad realizan estudios relacionados a la obtención de biocombustible a partir de microalgas

Investigadores de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizan indagaciones relacionadas a la obtención de biocombustible (biodiesel) a partir de masa de microalgas, con el fin de hacer más rentable económicamente este dúctil, compartió Claudia Norzagaray.

La investigadora de la unidad académica añadió que, de los residuos o restos obtenidos de esta masa que forman una pasta residual, las indagaciones se encaminan también a identificar en estos restos bondades o compuestos que brinden un beneficio a la salud humana.

Entre las interrogantes que han surgido, dijo, está el balance económico de qué tan redituable puede ser o que tan costoso puede ser obtener tales compuestos o moléculas de microalgas, que pueda competir con los productos ya existentes.

“Es una ventaja aprovechar la mayor parte de los componentes, hay una tecnología que se llama biorrefinería de microalgas, qué es aprovechar y explotar al máximo esa biomasa para obtener distintos compuestos que vayan a diferentes industrias, desde pigmentos, lípidos para biocombustibles o proteínas”, compartió. 

Esta última (proteína), según estudios, se ha encontrado que algunos de ellos tienen una actividad biológica, que han mostrado potencial antihipertensivo, anticancerígeno y antidiabético, expuso.

“Nos estamos adentrando un poquito en el uso de la masa residual para la obtención de fibra, sabemos que los trastornos metabólicos hoy en día están a la orden del día, cada vez hay más personas con obesidad, tránsito lento digestivo, entonces la idea es analizar estos residuos para obtener fibra ya que algunas especies de microalgas han mostrado tener un alto porcentaje de carbohidratos y fibra”, especificó.

En ese sentido, dado estos hallazgos, explicó que se pensó en trabajar en algún tratamiento para aumentar la calidad de fibra y que ésta en un futuro, bajo otras pruebas, pueda utilizarse como ingrediente alimentario o suplemento de mayor calidad de fibra, para ayudar a la parte digestiva en pacientes que lo necesiten.

De la parte ecológica, de cultivar estas microalgas, detalló ser de agua salada o marinas, por lo que llevarse a una gran escala no afectaría puesto que es un recurso que los humanos no consumen a diferencia del agua dulce, que ya es un gran problema. 

Consideró pertinente las investigaciones, ya que lo buscan es sumar o abonar alternativas a la salud y al medio ambiente, así como formar estudiantes de Biología o Biomedicina encaminados a hacer ciencia.

“Nosotros decidimos meternos un poco para conocer si las microalgas tienen estas propiedades, donde hemos visto buenos resultados”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Junio 22, 2024

Cambios en la cobertura del suelo y la sequía prolongada aumentan el riesgo de inundaciones en Culiacán, pues el agua no logra filtrarse


Junio 21, 2024

A través de la Inteligencia Artificial, doctorando de la UAS busca ofrecer soluciones viables a desafíos del sector agrícola como la maleza


Junio 13, 2024

Investigación de alumna de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio confirma que los equipos de bajo costo sí cumplen con monitoreo continuo


Junio 11, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad tiene brillante participación en el Cuarto Encuentro Nacional de Trabajo Social en Cancún


Junio 01, 2024

Los sistemas estructurales innovadores se alejan de lo tradicional y ofrecen soluciones para los desafíos de la construcción vertical en zonas urbanas


Junio 01, 2024

Es necesario hacer conciencia de los daños que causa el tabaquismo en las personas que lo consumen y a quienes tienen a su alrededor


Mayo 27, 2024

La ansiedad y el estrés pueden generar inestabilidad en los ojos, por lo que es necesario tomar descansos en la vista, advierte especialista


Mayo 24, 2024

Necesario hacer conciencia sobre lo que es la tiroides y cómo su mal funcionamiento puede traer complicaciones graves si no se atiende


Mayo 18, 2024

Investigador de la Nueva Universidad logra financiamiento del CONAHCyT para un proyecto en conjunto del Programa Ciencia Básica y de Frontera


Mayo 17, 2024

Investigador de la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas logra financiamiento del CONAHCyT para el estudio de mesones