DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos

Investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), forma parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, dicho experimento de vanguardia busca detectar neutrinos, partículas subatómicas casi sin masa, cuya detección resulta sumamente compleja.

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala comentó que Hyper-Kamiokande es el sucesor del reconocido experimento Super-Kamiokande, que contribuyó al descubrimiento de las oscilaciones de neutrinos, hallazgo que fue merecedor del Premio Nobel en 2022. Con esta nueva iniciativa, se pretende estudiar con mayor precisión estas partículas fundamentales, en un esfuerzo por entender mejor la composición y evolución del universo, argumentó.

En su colaboración, Dalle Mese Zavala participa en el desarrollo de detectores y sensores capaces de captar la luz tenue generada por los neutrinos, junto a colegas de instituciones como el Tecnológico de Monterrey, la Universidad Autónoma de Chiapas y la Universidad de Guadalajara, esta colaboración es gracias a proyectos aprobados en convocatorias nacionales de ciencia básica y de frontera de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Además, ha trabajado de cerca con estudiantes del Programa de Licenciatura en Astronomía de la UAS, impulsando simulaciones sobre la detección de eventos de supernovas, los cuales son claves para comprender el ciclo de vida de las estrellas masivas; estos esfuerzos han tenido presencia en congresos nacionales e internacionales, fortaleciendo la participación de la UAS en el ámbito científico global.

Destacó el orgullo de representar a la UAS en un proyecto de talla internacional, “formar parte de una colaboración que puede ayudar a responder preguntas fundamentales sobre la estructura de la materia y la evolución estelar es un honor y un compromiso que nos inspira a seguir abriendo fronteras en la investigación", concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar