DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental

El delirio es un problema común en pacientes de la Unidad de Cuidados Intensivos y resulta en estancias hospitalarias más largas, además de causar sufrimiento a los pacientes, familiares y cuidadores, está asociado a incrementos en la morbilidad, mortalidad y complicaciones hospitalarias, lo que deriva en altos costos para el sistema de salud, por lo que es prioridad estar muy atentos a estas reacciones y la atención debe ser inmediata, destacó el médico Alfredo Grandeño Vega.

“Aproximadamente mencionan que un 20 hasta un 80% de los pacientes que ingresan a la terapia intensiva pueden tener esta alteración y el 80% de los pacientes que se mantienen bajo ventilación mecánica o sea que tengan una ventilación asistida por un aparato especial para mantener la respiración espontánea, esto es en pacientes que se encuentran en estado de shock que tengan una alteración que les tengamos que dar un soporte a través de ese respirador”, detalló.

El especialista en terapia intensiva del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), manifestó que este tipo de trastornos se presenta de manera más frecuente en pacientes en etapa senil, mayores de 60 años, dado que, ya que pueden tener, por su etapa de vida, algunas afectaciones neuropsiquiátricas.

“Consiste en que vamos a tener alteraciones en el sistema conductual y cognitivo de nuestros pacientes, ¿Qué quiere decir esto? Que los pacientes cuando salen de la sedación y que se encuentran todavía conectados al respirador mecánico o al ventilador mecánico, esos pacientes van a tener alteraciones en su función visual, no van a poder relacionar o interactuar con las personas, van a tener un déficit de la capacidad de poder entablar una conversación y pueden tener alucinaciones”, apuntó.

Así mismo el galeno universitario manifestó que sí existen mecanismos para prevenir el delirio en este tipo de pacientes, o al menos que sea en menor escala, pero siempre será elemental el apoyo de los familiares para tener una mejor evolución.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment


Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía


Febrero 19, 2025

Investigador llama a cambiar la cultura de derroche de recursos naturales, ante la problemática de sequía que se presenta ya en territorio sinaloense