DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa

En el marco de la semana conmemorativa al Día Internacional de la Mujer, investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores de Sinaloa compartieron con alumnos de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa sus indagaciones con relación a tema relacionados, el primero de ellos, sobre La lucha por el voto femenino en Sinaloa y su participación en las campañas político-electorales de 1938 a 1960, a cargo de Josefina Raquel Favela Ahumada. 

Seguido de la participación de Karla Jazmín Galindo Vázquez, quien abordó el activismo político de las madres rastreadoras en el estado de Sinaloa 2020 al 2025, en lo que fue el conversatorio “Participación política de las mujeres en Sinaloa: ayer y hoy”.

En este espacio, Favela Ahumada, hizo un recorrido a través de estas décadas sobre la participación de la mujer la cual abriría esas brechas para que se diera una gran apertura a más grupos femeninos dispuestos a trabajar, recorriendo un camino un tanto difícil debido a la sociedad de aquellos tiempos que limitaban sus acciones, pero con su insistencia y fuerza lograron que sus derechos fueran reconocidos.

“Para ellas su recorrido fue impactante, la sociedad no estaba preparada para aceptar a estas mujeres, les decían que se quedaran en su casa donde poco a poco fueron incluyéndose en la vida política, es más cuando ya pudieron votar y ser votadas todavía estaban limitadas”, recordó.

Por su parte, Karla Jazmín Galindo Vázquez, maestra en Trabajo Social del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en contrataste con este pasado, habló sobre los aportes que han tenido los grupos de búsqueda de personas desaparecidas para el estado.

“La idea es que repensemos desde otro marco que no sea de víctimas, sino todo lo que han logrado como colectivas de búsqueda, mujeres responsables de una geografía de la reaparición en el estado, donde las colectivas de las mujeres han hecho este trabajo”, compartió.

Bajo estas reflexiones de la mujer de ayer y la de hoy dijo que históricamente las mujeres habían sido olvidadas en cualquiera de los periodos, por lo que, el hoy visibilizar el aporte que tienen las mujeres desde sus trincheras es de gran importancia, sobre todo en una fecha como es el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.

En ese sentido, comentó que esta fecha de lo que se trata es reflexionar sobre cuáles han sido las problemáticas, las desigualdades y las brechas entre mujeres y hombres, por lo que es un buen pretexto para visibilizar a la mujer.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment


Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía


Febrero 19, 2025

Investigador llama a cambiar la cultura de derroche de recursos naturales, ante la problemática de sequía que se presenta ya en territorio sinaloense