DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa

En el marco de la semana conmemorativa al Día Internacional de la Mujer, investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores de Sinaloa compartieron con alumnos de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa sus indagaciones con relación a tema relacionados, el primero de ellos, sobre La lucha por el voto femenino en Sinaloa y su participación en las campañas político-electorales de 1938 a 1960, a cargo de Josefina Raquel Favela Ahumada. 

Seguido de la participación de Karla Jazmín Galindo Vázquez, quien abordó el activismo político de las madres rastreadoras en el estado de Sinaloa 2020 al 2025, en lo que fue el conversatorio “Participación política de las mujeres en Sinaloa: ayer y hoy”.

En este espacio, Favela Ahumada, hizo un recorrido a través de estas décadas sobre la participación de la mujer la cual abriría esas brechas para que se diera una gran apertura a más grupos femeninos dispuestos a trabajar, recorriendo un camino un tanto difícil debido a la sociedad de aquellos tiempos que limitaban sus acciones, pero con su insistencia y fuerza lograron que sus derechos fueran reconocidos.

“Para ellas su recorrido fue impactante, la sociedad no estaba preparada para aceptar a estas mujeres, les decían que se quedaran en su casa donde poco a poco fueron incluyéndose en la vida política, es más cuando ya pudieron votar y ser votadas todavía estaban limitadas”, recordó.

Por su parte, Karla Jazmín Galindo Vázquez, maestra en Trabajo Social del Centro de Políticas de Género para la Igualdad entre Mujeres y Hombres, en contrataste con este pasado, habló sobre los aportes que han tenido los grupos de búsqueda de personas desaparecidas para el estado.

“La idea es que repensemos desde otro marco que no sea de víctimas, sino todo lo que han logrado como colectivas de búsqueda, mujeres responsables de una geografía de la reaparición en el estado, donde las colectivas de las mujeres han hecho este trabajo”, compartió.

Bajo estas reflexiones de la mujer de ayer y la de hoy dijo que históricamente las mujeres habían sido olvidadas en cualquiera de los periodos, por lo que, el hoy visibilizar el aporte que tienen las mujeres desde sus trincheras es de gran importancia, sobre todo en una fecha como es el 8 de Marzo Día Internacional de la Mujer.

En ese sentido, comentó que esta fecha de lo que se trata es reflexionar sobre cuáles han sido las problemáticas, las desigualdades y las brechas entre mujeres y hombres, por lo que es un buen pretexto para visibilizar a la mujer.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta