DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 25, 2025

Destacan en el Seminario de Estudios Históricos de la UAS a Francisco Gil Leyva, quien fuera en dos ocasiones secretario general de la institución

Con el objetivo de que la comunidad universitaria y la sociedad sinaloense conozca más acerca de personajes icónicos que han marcado la historia rosalina, se realiza el Seminario de Estudios Históricos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabajo que reúne las semblanzas de dos decenas de universitarios distinguidos.

Héctor Leal Camacho, investigador jubilado de la Facultad de Historia, fue el encargado de inaugurar esta serie de homenajes a los personajes universitarios, iniciando con la semblanza de Francisco Gil Leyva, nacido en 1922 y fallecido en 1984; abogado, catedrático, escritor, periodista y funcionario público de Sinaloa, quien se desempeñó como secretario general de la UAS en dos ocasiones, así como otro par en la antigua Universidad de Sinaloa.

Desatacó que Francisco Gil Leyva contendió para la rectoría de la máxima casa de estudios en 1965, donde perdió la disputa ante Julio Ibarra Urrea, y luego de ese momento decide despedirse de la Universidad, dejando un legado importante tanto como maestro y como funcionario de la institución rosalina.

Además de Secretario General de la UAS, fue director del Centro de Readaptación Social del Estado de Sinaloa, también director del periódico “La palabra” y como escritor publicó el libro “Sinaloa, la forja de un pueblo”, así como otros más que le valieron distintos premios académicos, participando en la redacción de normatividad importante, incluyendo la Ley Orgánica de la UAS.

En ese sentido, destacó que este programa es muy importante para la UAS ya que es importante trabajar la imagen institucional de la Casa Rosalina, ya que en estos más de 152 años de historia que tiene la institución han surgido muchos universitarios distinguidos que para las nuevas generaciones son desconocidos, por eso lo interesante de este seminario es brindarle un reconocimiento al trabajo histórico y los logros realizados por muchos personajes valientes, que lucharon para volver grande a la Universidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

A través de un proyecto financiado por la SECIHTI, investigadores de la UAS estudiarán de manera multidisciplinaria las comunidades étnicas del noroeste de México


Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida