Destacan en el Seminario de Estudios Históricos de la UAS a Francisco Gil Leyva, quien fuera en dos ocasiones secretario general de la institución
Con el objetivo de que la comunidad universitaria y la sociedad sinaloense conozca más acerca de personajes icónicos que han marcado la historia rosalina, se realiza el Seminario de Estudios Históricos de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), trabajo que reúne las semblanzas de dos decenas de universitarios distinguidos.
Héctor Leal Camacho, investigador jubilado de la Facultad de Historia, fue el encargado de inaugurar esta serie de homenajes a los personajes universitarios, iniciando con la semblanza de Francisco Gil Leyva, nacido en 1922 y fallecido en 1984; abogado, catedrático, escritor, periodista y funcionario público de Sinaloa, quien se desempeñó como secretario general de la UAS en dos ocasiones, así como otro par en la antigua Universidad de Sinaloa.
Desatacó que Francisco Gil Leyva contendió para la rectoría de la máxima casa de estudios en 1965, donde perdió la disputa ante Julio Ibarra Urrea, y luego de ese momento decide despedirse de la Universidad, dejando un legado importante tanto como maestro y como funcionario de la institución rosalina.
Además de Secretario General de la UAS, fue director del Centro de Readaptación Social del Estado de Sinaloa, también director del periódico “La palabra” y como escritor publicó el libro “Sinaloa, la forja de un pueblo”, así como otros más que le valieron distintos premios académicos, participando en la redacción de normatividad importante, incluyendo la Ley Orgánica de la UAS.
En ese sentido, destacó que este programa es muy importante para la UAS ya que es importante trabajar la imagen institucional de la Casa Rosalina, ya que en estos más de 152 años de historia que tiene la institución han surgido muchos universitarios distinguidos que para las nuevas generaciones son desconocidos, por eso lo interesante de este seminario es brindarle un reconocimiento al trabajo histórico y los logros realizados por muchos personajes valientes, que lucharon para volver grande a la Universidad.