DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 17, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín

El doctor Renato Pintor Sandoval, investigador de la Facultad de Estudios Internacionales y Políticas Públicas (FEIyPP) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), participó en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, celebrado en la Universidad de Medellín, Colombia; señaló que este encuentro reunió a especialistas de diversas regiones para analizar los retos y tendencias actuales en materia de procesos electorales, tanto en México como en otros países de América Latina.

Durante su intervención, el doctor Pintor Sandoval sostuvo que su ponencia tuvo que ver con la representación política de los mexicanos en el exterior y la propuesta de un circuito transnacional migrante, en la que abordó la evolución del voto de los connacionales radicados en el extranjero desde su implementación en 2005. Explicó que, pese a los esfuerzos institucionales, la participación de los mexicanos residentes en Estados Unidos aún no ha alcanzado los niveles esperados, manteniéndose por debajo de los 200 mil sufragios en los últimos procesos electorales.

Expuso que su análisis no se centra únicamente en las preferencias electorales, sino en las prácticas y dinámicas políticas que surgen con las reformas propuestas, entre ellas la creación de un circuito transnacional migrante, esta medida, dijo, busca otorgar representación en el Congreso a ciudadanos mexicanos electos desde el extranjero, lo que abriría la posibilidad de incluir minorías como comunidades migrantes entre otros en los espacios de decisión política.

Asimismo, comparó la experiencia mexicana con la de países como Perú, Brasil y Ecuador, donde el voto en el exterior es obligatorio y cuenta con sanciones económicas o administrativas para quienes no cumplen con esta responsabilidad, ante ello, Pintor Sandoval destacó que la obligatoriedad del voto podría fortalecer la participación democrática, siempre y cuando se garantice una representación efectiva y se considere la viabilidad jurídica y política de tales reformas en México.

El doctor Renato Pintor Sandoval subrayó que cualquier modificación al sistema electoral debe construirse de manera incluyente, con la participación de la sociedad civil, los migrantes y las minorías sociales. Enfatizó que la discusión sobre la reforma electoral no solo compete al ámbito académico o legislativo, sino que debe ser un proceso colectivo que garantice una democracia más representativa y plural.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue