DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población

En la idea de recabar información que tiene la población en general sobre el uso de las plantas medicinales y esto abone a la investigación que ya se hace sobre propiedades nutracéuticas de estos productos, Fernando López Cardoso, dentro de su formación doctoral en la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía (FCNyG) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realiza este proyecto de investigación por lo que pide a la comunidad y se sume aportando sus conocimientos en la encuesta que está llevando a cabo en redes sociales.

“Hay pocos estudios, sobre todo enfocados a la percepción del consumidor, ahorita está en desarrollo muchos proyectos de investigación, aquí en la Universidad en colaboración también con el CIAD es la parte nutracéutica, pero hace falta esa parte de las preferencias, del consumo, de los patrones de consumo, del conocimiento que existe por parte de los consumidores para poder encuadrar todo este conocimiento”, señaló.

El maestro en ciencias y formado como chef en la UAS, manifestó que en nuestra cultura son muy utilizadas las hierbas medicinales, toda vez que las personas las usan para ayudar a prevenir o curar algunas enfermedades, o bien para aliviar síntomas, incrementarla energía, relajarse, pero es sumamente importante conocer si realmente algunas sirven y cuáles son las dosis que en verdad funcionan y cómo es la forma adecuada de tomarlas.

“Las plantas es un mundo de conocimiento, hay plantas tal vez buenas, pueden tener ciertas restricciones, entonces todo esto nos permite conocer precisamente eso, que parte de planta se consume, si es su principal fuente de tratamiento para las enfermedades, toda esta parte para poder crear tal vez divulgación científica, para informarle a las personas que tan recomendable es. Lo primero es la parte de la salud”, enfatizó.

Así mismo invitó a la población a que aporten sus conocimientos sobre el uso de las plantas medicinales en una encuesta que está realizando, por lo que dijo es solo ingresar al QR del flyer que aparece publicado en redes sociales como la suya en Facebook que se encuentra como Fernando Cardoso, acción que es fácil de darle respuesta y aportará en mucho en la recolección de datos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido