DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos

En busca del desarrollo del lenguaje, investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) desarrollaron un proyecto de investigación para la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, denominado “Lenguaje, Inteligencia Artificial y Derechos Lingüísticos”, explicó Juan Diego Vejar Serrano.

Señaló que este consiste en colectar, desde tres áreas del conocimiento específicas, un marco teórico robusto que permita comprender qué son las tecnologías de la Inteligencia Artificial y cómo son experimentadas por distintas personas, así como qué oportunidades o riesgos les suponen a estos usuarios, especialmente para entender el desarrollo del lenguaje.

“Son tres las áreas del conocimiento que principalmente nos interesan; una es la Filosofía, otra es la Lingüística, otra la Literatura y no menos importante la Educación; lo que queremos entender es cómo ocurre la experiencia lingüística ante hablantes que no tienen intencionalidad, que no tienen acceso contextual al mundo y que no tienen, en ese sentido, capacidades de empatía o acceso a la verdad; entonces, estas condiciones son analizables a partir de los marcos teóricos que nos ofrece la Filosofía”, refirió.

Destacó que, en el contexto educativo, esto supone retos importantes como, por ejemplo, representar una posibilidad importante para la alfabetización de personas, la superación de barreras de aprendizaje en comunidades sin acceso a docentes o al acompañamiento personalizado, o zonas lingüísticamente vulnerables como las no hispanoparlantes como primera lengua.

“Comprender todas estas cosas es necesario, no solamente en general, sino también en el contexto de Sinaloa y México, ya que es importe que las decisiones que se tomen en términos de políticas públicas y de gestión educativa puedan impactar de una forma adecuada y congruente, para aprovechar lo mejor que se pueda esta tecnología”, señaló.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana