DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista

A partir del 1 de octubre de 2025, las instituciones financieras en México comenzaron a adecuar sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional del Usuario (LMTU), una medida que busca fortalecer la seguridad en operaciones electrónicas y reducir el número de fraudes bancarios. Esta disposición fue publicada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en el Diario Oficial de la Federación el pasado 31 de marzo.

Así lo indicó el doctor Sergio Enrique Beltrán Noriega, experto en temas fiscales y docente de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), quien dio a conocer que esta medida aplicará únicamente para personas físicas, quienes deberán establecer en sus cuentas el monto máximo que podrán transferir a terceros, ya sea por día o por mes; explicó que, en caso de no hacerlo, el sistema bancario asignará automáticamente un límite estándar de alrededor de 12 mil pesos.

Señaló que esta acción busca proteger al usuario ante el crecimiento de fraudes electrónicos y recordó que, en México, el uso de la banca digital ha aumentado significativamente, al igual que en Europa, donde las operaciones en efectivo son cada vez más reducidas. “Si alguien intenta hacer una transferencia no autorizada, topar el monto transaccional permite evitar pérdidas mayores”, puntualizó.

Además, explicó que esta medida no afectará las transferencias entre cuentas propias, sino únicamente los pagos o depósitos a terceros, como proveedores o servicios. Subrayó que el usuario podrá modificar el límite en cualquier momento, a través de la aplicación o portal de su banco, lo que permite mantener la flexibilidad financiera sin descuidar la seguridad.

Por último, Sergio Enrique Beltrán Noriega aclaró que, aunque la adecuación tecnológica inició en octubre de 2025, la medida entrará en vigor para los usuarios a partir de enero de 2026, otorgando un plazo para familiarizarse con los ajustes y recomendó a los cuentahabientes acudir a su banco de preferencia para conocer los mecanismos que cada institución ofrecerá y así definir el monto que mejor se adapte a sus necesidades financieras. “Es una medida preventiva que puede evitar muchos dolores de cabeza”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 24, 2025

A través de un proyecto financiado por la SECIHTI, investigadores de la UAS estudiarán de manera multidisciplinaria las comunidades étnicas del noroeste de México


Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones