DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida

La transición hacia la Industria 5.0 ha puesto en el centro de la conversación la importancia de gestionar el talento humano con un enfoque más humano y consciente, en este nuevo paradigma, el bienestar deja de ser un valor añadido para convertirse en el punto de partida, donde las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida, no solo a incrementar la eficiencia, sostuvo docente universitaria.

La licenciada Diana Tamayo Serrano adscrita de la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que el cambio radica en comprender que no se trata de ver a las y los colaboradores como recursos, sino de reconocerlos como personas con talentos que deben potenciarse y adaptarse a los cambios tecnológicos y sociales.

Explicó que el primer pilar de la Industria 5.0 es el bienestar, el cual busca colocar a las personas en el centro de los procesos, asegurando que herramientas como la inteligencia artificial, la robótica o los exoesqueletos estén al servicio de la sociedad y no de la producción por sí misma, “se trata de crear para la gente, no solo de producir por producir”, subrayó.

El segundo pilar, dijo, está ligado a la sostenibilidad, es decir, a respetar los límites planetarios. La docente destacó que no es posible pensar en innovación sin conciencia ambiental, pues los avances tecnológicos deben ir de la mano con el cuidado de los mares, los bosques y los recursos naturales, integrando prácticas responsables que aseguren la vida en el planeta a largo plazo.

Diana Tamayo Serrano habló del pilar de la resiliencia, que implica preparar a las empresas y a sus colaboradores frente a la incertidumbre del futuro, señaló que no se trata de desplazar empleos con tecnología, sino de redirigir esfuerzos para capacitar, incluir y crear nuevas oportunidades laborales; “gestionar el talento en la Industria 5.0 significa que el desarrollo de las organizaciones se traduzca también en una mejor vida para las personas”, finalizó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados