DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 24, 2025

A través de un proyecto financiado por la SECIHTI, investigadores de la UAS estudiarán de manera multidisciplinaria las comunidades étnicas del noroeste de México

Investigadores de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), pretenden estudiar las comunidades étnicas del norte de México, específicamente en el norte de Sinaloa, sur de Sonora y parte de la sierra de Chihuahua, un proyecto financiado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (SECIHTI), planteado a desarrollarse en tres etapas.

Stephanie Cortez, profesora investigadora de la unidad académica rosalina, comunicó que el objetivo es visibilizar a estas comunidades, a través de acciones de investigación humanística y social en torno a las prácticas de autonombramiento, estrategias de incidencias y bienestar comunitario, combinando trabajo de campo, además de un análisis crítico de fuentes, documentos, narrativa sobre identidad y nombramiento de regiones.

“El objetivo particular de este proyecto, que es a dos años y medio, es documentar las prácticas de autonombramiento, la relación con el territorio, el arraigo, las tradiciones y cómo proponer estrategias de incidencias y bienestar comunitario a partir de entender esa relación con la finalidad de contribuir al fortalecimiento social de estas comunidades, el reconocimiento de la diversidad cultural y la tensión de deudas históricas con poblaciones históricamente marginadas”.

En este proyecto titulado “Recuperando el territorio simbólico y la memoria del arraigo: prácticas de autonombramiento como estrategias de incidencias y bienestar comunitario en el noroeste de México”, la UAS pretende realizar una base de datos, libros, documentales y audiovisuales con la idea de compartirlos con la comunidad y subirlos a las plataformas, en la idea de fortalecer ese arraigo identitario y territorial como una reflexión crítica en torno a esas deudas históricas con estos pueblos.

En ese sentido, dijo que no se puede olvidar a los grupos marginados, dándoles esa visibilidad y atención desde el punto de vista de ellos, puesto que la forma de entender el mundo y su cultura es distinta.

“Es un proyecto que busca el registro de experiencias, de memorias y prácticas de autonombramiento, y te comento que también estamos en colaboración con la Universidad Autónoma Indígena de México, ubicada en Mochicahui”.

En ese aspecto, agregó que son un equipo multidisciplinario, donde estarán trabajando lingüistas, antropólogos, biólogos y psicólogos, por lo que es también interfacultades, lo que hace de este proyecto no solo ambicioso sino más humanista.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Noviembre 14, 2025

Acciones ante el calentamiento global deben incluir a todas las regiones, no solo labores aisladas; no frenar el alza de las temperaturas sería catastrófico


Noviembre 10, 2025

Participa investigador de la UAS en el XXXVI Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Estudios Electorales, en la Universidad de Medellín


Noviembre 03, 2025

Investigadores de la UAS trabajan en un proyecto para ayudar en el cuidado postcosecha del tomate con compuestos naturales y evitar la podredumbre


Noviembre 01, 2025

Realiza doctorando de la UAS proyecto de investigación sobre el uso de las plantas medicinales y los patrones de consumo de éstas en la población


Octubre 30, 2025

Lanza la UAS convocatoria para las becas de movilidad internacional Magallanes, promovidas por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Postgrado


Octubre 25, 2025

Investigador de la UAS da ponencia sobre la Teoría de grafos aplicada en algoritmos cuánticos, durante el Primer Taller de Física Hadrónica y de Partículas 2025


Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones