DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos

En la actualidad, el uso de la Inteligencia Artificial (IA) generativa ha transformado el proceso de redacción de productos científicos, permitiendo a los investigadores optimizar tiempos y mejorar la calidad de sus documentos, herramientas como ChatGPT y DeepSeek, entre  otras, se han convertido en aliados importantes para quienes trabajan en la producción de conocimiento, ofreciendo asistencia en tareas como revisión gramatical, sin embargo, especialista universitario advierte que, aunque la IA es un recurso poderoso, su uso debe acompañarse de responsabilidad y validación constante.

El doctor Arturo Yee Rendón, investigador de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dio a conocer que las IA generativas, si bien facilitan la elaboración de textos y análisis de datos, no deben sustituir el criterio humano, señaló que estas herramientas tienen la capacidad de sugerir conceptos, definir teorías e incluso identificar patrones en grandes volúmenes de información, pero que, al mismo tiempo, pueden generar datos inexactos o conocimiento que no necesariamente existe.

"Siempre es indispensable validar la información que proporcionan", enfatizó; en su análisis, el doctor Yee Rendón destacó que los investigadores deben ser conscientes del alcance de la IA generativa. Apuntó que su función principal es la de un apoyo, más no un reemplazo del trabajo científico riguroso.

En este sentido, recordó casos en los que estas plataformas han fabricado citas bibliográficas inexistentes o artículos apócrifos, lo que pone en evidencia la necesidad de una revisión crítica y minuciosa por parte de quienes utilizan estas tecnologías en sus investigaciones.

El también miembro del Sistema Nacional de Investigadoras e Investigadores de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación Sinaloa, Arturo Yee subrayó la importancia de actuar con ética al emplear IA en la producción científica. Explicó que la y el investigador tiene la responsabilidad de guiar a la herramienta, proporcionar ideas claras y posteriormente evaluar la validez de los resultados obtenidos. "No se trata solo de generar conocimiento, sino de garantizar que sea verdadero y útil para la comunidad científica", puntualizó.

Finalmente, recordó que, así como en su momento la aparición de motores de búsqueda como Google revolucionó la manera de acceder a la información, hoy las IA generativas representan una nueva etapa en el apoyo a la investigación, no obstante, insistió en que su utilización debe estar acompañada de juicio crítico y de un compromiso permanente con la calidad y la veracidad científica, “la tecnología avanza, pero la ética y el rigor investigativo deben mantenerse firmes", concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México