DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares

Como parte de los trabajos de investigación que se han realizado en el tema de celdas solares, estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), realizan un proyecto experimental para aumentar la eficiencia de estos dispositivos.

Fernando Sánchez Rodríguez, investigador de la Casa Rosalina, explicó que, a partir de una celda solar teórica que tenía menos del uno por ciento de eficiencia, se realizaron trabajos de mejora por parte de estudiantes asesorados por él, mediante la implementación de materiales sin defectos, llegando a la eficiencia del 21.8 por ciento.

Explicó que, mediante la implementación de una capa transportadora de huecos, que es un material experimental, se aumentó la eficiencia de la celda a un 23.61 por ciento, traducido en que se necesita menos cantidad de un material, en este caso de selenio de estaño; bajando la cantidad de material y agregando una capa pequeña que aumenta la eficiencia de la celda.

“Básicamente le estoy diciendo a la sociedad, gasta menos material y vas a poder tener más eficiencia solamente haciendo esto, sin necesidad de implementar materiales más cristalinos, ya que con esta capa transportadora de huecos el electrón llega directamente a la corriente, evitando pérdidas”, refirió.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar