DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista

Investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa, reconoció los esfuerzos de los tomadores de decisiones por resolver el problema que presentan los principales cuerpos de agua del municipio de Culiacán ante el retiro del lirio acuático, especie invasora de alto impacto para los ecosistemas que ahí habitan.

José Saturnino Díaz, miembro de la comunidad participante Del Bien Hacer, expresó que este es un proceso que requiere de muchísimos esfuerzos en razón de que los cuerpos de agua que se tienen son tan dinámicos, de tal forma que sugirió hacer un planteamiento del problema a través de una estrategia que defina el desplazamiento que tiene esta materia orgánica.

“Observé que iniciaron en la Presa Derivadora, pero como el río lleva corriente lenta, aún con ello esa corriente, cuando uno desplaza lo inicial, la pendiente va a tender a ocupar el mismo espacio y va desplegando esta planta de nuevo, por lo que, lo que aparentemente para el ciudadano se ha retirado, otra vez debido a su escorrentía se vuelve a ver colonizado, de tal manera que el ciudadano va a pensar que no se están haciendo realmente los esfuerzos, cuando realmente sí se está haciendo”, propuso.

Ante las soluciones inmediatas que el ciudadano podría esperar, pidió ser pacientes, ya que el lirio acuático es un problema que con el paso del tiempo se ha venido arraigando, impactando cada vez más estos espacios, el cual cubre un área bastante amplia si se toma en cuenta que está cerrando ciclos al florecer, por lo que, al menos en un plazo de meses esta materia podría ser retirada, puesto que está en los ríos Tamazula, Humaya y Culiacán.

Sin embargo, reconoció los esfuerzos que las autoridades están haciendo, impactando en tener y ver a los cuerpos de agua libre de este agente que es un problema y que permitirá que los cuerpos de agua tenga una mayor calidad, no solo a manera de recreación del área, sino del oxígeno disponible que se genera a través de la escorrentía y de la luz que entra, dando paso a los ciclos biogeoquímicos que se ponen en funcionamiento, beneficiándose desde los peces hasta las microalgas, si se habla de términos biológicos de forma adecuada.

En ese sentido, pidió la colaboración de los ciudadanos a evitar arrojar basura y lavar cualquier vehículo en los ríos que son de uso de todos. “Entender que tenemos un compromiso con estos cuerpos de agua y que por parte de la autoridad el esfuerzo se está realizando”.

Sobre el uso que se le puede dar a esta materia orgánica que hoy se retira, dijo que es rica en nutrientes que puede servir como fertilizante de amplio uso o abono para las plantas al momento de ser pulverizado, por lo que le estarían dando un segundo uso.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social