DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir

Lo sucedido en la presa Huites ante la mortandad de peces es un fenómeno ambiental que está dando un aviso. La naturaleza está comunicando que debemos prevenirnos ante situaciones más complejas que empezarán a notarse, señalo José Saturnino Díaz, al reaccionar sobre el contexto que se viven en una de las presas más grandes del estado de Sinaloa, producto ello del cambio climático y calentamiento global que se refleja en escasez de lluvia.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa y miembro de la comunidad participante Del Bien Hacer, expresó que es probable se vea manifestado este panorama también en otros cuerpos de agua como ríos, arroyos o presas de nuestro estado.

“Qué sucede cuando la cantidad de agua se vuelve escasa, entre más escasa menos cantidad de agua haya en un cuerpo el calor que emana del sol la va a evaporar más rápido, de tal forma que el oxígeno que es tan necesario para una gran cantidad de funciones metabólicas de los seres vivos escasea y estos tienden a morir por asfixia”, explicó.

En ese sentido, especificó que esta materia orgánica que tiende a descomponerse también su proceso que necesita de oxígeno, lo que hace el ambiente más en detrimento, perdiéndose así la calidad de agua, lo que conlleva a la pérdida de este recurso para la funcionalidad doméstica, social y económica.

Para que esta agua sea utilizada de nuevo en los hogares, requiere, dijo, de un conjunto de tratamiento desde un filtrado, extracción de sólidos y sustancias líquidas, así como reacciones químicas, lo que lleva a su tratamiento para que sea eficaz de muchos más recursos.

Ante este contexto, pidió a los tomadores de decisiones analizar el vital líquido, al tiempo que pidió informar a la población de cuál es la calidad del agua en estos momentos, puesto que, en las zonas rurales lo que escurra por los ríos para ellos es utilizado, previendo situaciones de padecimientos o enfermedades que dañen la salud del ser humano.

“Es muy perentorio que la autoridad inmediatamente realice estudios referentes a la calidad de agua para luego liberar lo que corresponda, es importante que de aquí en adelante ya que el agua será liberada para uso doméstico”, exhortó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment


Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía


Febrero 19, 2025

Investigador llama a cambiar la cultura de derroche de recursos naturales, ante la problemática de sequía que se presenta ya en territorio sinaloense