DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades

En la idea de contribuir en la salud de la población, el investigador de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Julio Montes Ávila, está realizando una investigación en la idea de detectar nuevos materiales con actividad biológica potencial y así combatir enfermedades como el cáncer.

“Nosotros hemos encontrado algunos materiales con actividad antibacteriana potencial y también pues también es importante que no sean tóxicos, sin ser tóxicos y el siguiente paso sería irnos a sistemas in vivo en donde esos materiales que ya los analizamos in vitro ver si de manera in vivo sí muestran ese potencial que nosotros estamos observando”, enfatizó.

El especialista en Química Orgánica y parte del grupo de investigadores del Laboratorio de Química de Productos Naturales enfatizó que todos los proyectos son financiados con recursos del PROFAPI, pero también de la propia institución, siempre en la idea de buscar la salud pública.

“Es por ejemplo en el caso de algunos materiales obtenidos a través de síntesis orgánica, es el diseño y obtención de materiales con aplicaciones con actividad antibacteriana, antiparasitaria. Ahorita trabajamos desde el punto de vista de la Química Orgánica en la síntesis de compuestos que es dentro de la Química Farmacéutica y también diseño de materiales como estamos modificando nanotubos de carbono, nanopartículas metálicas”, detalló.

Así mismo Montes Ávila señalo que hoy con las nanopartículas metálicas con que están trabajando son de plata, ya que ésta es ancestralmente reconocida por sus actividades antibacterianas, por lo que aparte de que este material ya tiene actividad por sí solo es que lo recubren por moléculas de algunos antibióticos en la idea potencializar aún más la capacidad de erradicar algunos microorganismos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Octubre 11, 2025

Investigadores de la Facultad de Filosofía y Letras de la UAS desarrollan proyecto sobre lenguaje, Inteligencia Artificial y derechos lingüísticos


Octubre 11, 2025

Importante que usuarios adecúen sus plataformas digitales para aplicar el Límite Máximo Transaccional de Usuario (LMTU), advierte especialista


Octubre 04, 2025

En la transición hacia la Industria 5.0, las personas son el eje de los procesos productivos y las tecnologías se orientan a mejorar la calidad de vida


Octubre 03, 2025

Islas de las costas de Sinaloa han registrado alrededor de 180 especies que representarían alteraciones al ecosistema, según estudios y exploraciones


Septiembre 30, 2025

Investigador de la UAS recibirá premio como parte de los 2025 CAEM Centennial Awards, que otorga la Universidad de Arizona a egresados


Septiembre 22, 2025

Investigadores de la UAS detectan en Sinaloa la presencia del mosquito Toxorhynchites Moctezuma, que podría ser un control biológico natural del dengue


Septiembre 20, 2025

Analizan especialistas de la UAS la aplicación de níquel en sistemas hidropónicos de las plantas para la mejor metabolización del nitrógeno


Septiembre 17, 2025

Investigadores de la UAS son seleccionados para participar como editores de la revista científica JoVE, publicada en el Reino Unido


Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social