DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades

En la idea de contribuir en la salud de la población, el investigador de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Julio Montes Ávila, está realizando una investigación en la idea de detectar nuevos materiales con actividad biológica potencial y así combatir enfermedades como el cáncer.

“Nosotros hemos encontrado algunos materiales con actividad antibacteriana potencial y también pues también es importante que no sean tóxicos, sin ser tóxicos y el siguiente paso sería irnos a sistemas in vivo en donde esos materiales que ya los analizamos in vitro ver si de manera in vivo sí muestran ese potencial que nosotros estamos observando”, enfatizó.

El especialista en Química Orgánica y parte del grupo de investigadores del Laboratorio de Química de Productos Naturales enfatizó que todos los proyectos son financiados con recursos del PROFAPI, pero también de la propia institución, siempre en la idea de buscar la salud pública.

“Es por ejemplo en el caso de algunos materiales obtenidos a través de síntesis orgánica, es el diseño y obtención de materiales con aplicaciones con actividad antibacteriana, antiparasitaria. Ahorita trabajamos desde el punto de vista de la Química Orgánica en la síntesis de compuestos que es dentro de la Química Farmacéutica y también diseño de materiales como estamos modificando nanotubos de carbono, nanopartículas metálicas”, detalló.

Así mismo Montes Ávila señalo que hoy con las nanopartículas metálicas con que están trabajando son de plata, ya que ésta es ancestralmente reconocida por sus actividades antibacterianas, por lo que aparte de que este material ya tiene actividad por sí solo es que lo recubren por moléculas de algunos antibióticos en la idea potencializar aún más la capacidad de erradicar algunos microorganismos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment


Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía


Febrero 19, 2025

Investigador llama a cambiar la cultura de derroche de recursos naturales, ante la problemática de sequía que se presenta ya en territorio sinaloense