DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades

En la idea de contribuir en la salud de la población, el investigador de la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) Julio Montes Ávila, está realizando una investigación en la idea de detectar nuevos materiales con actividad biológica potencial y así combatir enfermedades como el cáncer.

“Nosotros hemos encontrado algunos materiales con actividad antibacteriana potencial y también pues también es importante que no sean tóxicos, sin ser tóxicos y el siguiente paso sería irnos a sistemas in vivo en donde esos materiales que ya los analizamos in vitro ver si de manera in vivo sí muestran ese potencial que nosotros estamos observando”, enfatizó.

El especialista en Química Orgánica y parte del grupo de investigadores del Laboratorio de Química de Productos Naturales enfatizó que todos los proyectos son financiados con recursos del PROFAPI, pero también de la propia institución, siempre en la idea de buscar la salud pública.

“Es por ejemplo en el caso de algunos materiales obtenidos a través de síntesis orgánica, es el diseño y obtención de materiales con aplicaciones con actividad antibacteriana, antiparasitaria. Ahorita trabajamos desde el punto de vista de la Química Orgánica en la síntesis de compuestos que es dentro de la Química Farmacéutica y también diseño de materiales como estamos modificando nanotubos de carbono, nanopartículas metálicas”, detalló.

Así mismo Montes Ávila señalo que hoy con las nanopartículas metálicas con que están trabajando son de plata, ya que ésta es ancestralmente reconocida por sus actividades antibacterianas, por lo que aparte de que este material ya tiene actividad por sí solo es que lo recubren por moléculas de algunos antibióticos en la idea potencializar aún más la capacidad de erradicar algunos microorganismos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 15, 2025

En colaboración con el CIAD, egresado de Maestría de la UAS desarrolla bebida antioxidante y antihipertensiva a base de jamaica y garbanzo


Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta