DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 17, 2024

Lamentable el aumento de los aranceles en los fertilizantes y más aún la justicia selectiva contra los agricultores, detalla especialista

Una de las problemáticas que reporta más del 70 por ciento de los productores agrícolas son los altos costos de insumos y servicios, según encuestas publicadas por INEGI y el Censo Agropecuario, por ello, aplicar aranceles por el 35 por ciento al sulfato de amonio aporta a estos problemas que vienen acumulando los agricultores, informó la doctora Cristina Isabel Ibarra Armenta, Economista de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La académica e investigadora de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) señaló que, la intención es reducir el consumo de fertilizantes importados para dar paso al consumo local, sin embargo, no se han encontrado sustitutos que cumplan los requisitos solicitados de inocuidad, al igual que de productividad.

“Creo que debe de re pensarse que es lo que va a pasar con el campo, los fertilizantes no han encontrado un sustituto que sea igualmente efectivo, que asegure el crecimiento de la producción (…) el restringir de esta manera, el incrementar los costos afecta tanto la productividad o bien los costos, porque al final el productor en el campo busca su rentabilidad”, comentó.

La también presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa indicó que, al final ese incremento en los costos se traslada a los consumidores, mientras que el impuesto se traslada en ingresos para el gobierno, por lo que se puede esperar que continúen aumentando los precios de frutas y verduras.

“Estamos viendo un incremento muy considerable de frutas y verduras con tasas inflacionarias del 15, del 18 por ciento, en la última quincena, entonces, esto va a generar que se sigan incrementando los costos de frutas y verduras, por un lado, y por otro lado, la reducción de rentabilidad en el campo para todos los tipos de productores que utilicen este fertilizante, al igual que un incremento de los ingresos como esquema recaudatorio”, enfatizó.

Expresó que es lamentable la justicia selectiva contra los agricultores que salieron a manifestar sus inconformidades, y al no ser atendidos tomaron casetas, pero existen casos de violaciones, asesinatos, desaparecidos, entre otros, que aun después de muchos años continúan sin avances en investigaciones y algunos hasta impunes.

“Lo que ellos están peleando es simplemente en un desespero por lograr continuar con su actividad, una actividad que es fundamental para México y Sinaloa, y que la gente que trabaja, todo aquel que trabaja merece obtener una ganancia de ello (…) para nadie es sencillo realizar su actividad y muchos de ellos están esperando la cosecha para poder no sólo pagar créditos, sino también hacer compras y ahorros para el siguiente ciclo”, dijo.

Ibarra Armenta insistió que el sector productivo merece ser escuchado, ya que han sufrido por los cambios de políticas que los han desprotegidos y sin apoyo para que la población logre obtener acceso a alimentos asequibles y con una seguridad alimentaria.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México