DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 07, 2024

Las autoridades llevan una política errada al dejar a los agricultores sin agricultura por contrato o precios de garantía, señala especialista

Desafortunadamente, el sector agrícola está sufriendo bastante por el tema del precio de los granos, teniendo ya dos años consecutivos en los cuales el precio del maíz ha tenido una baja considerable y que al momento no les trae rentabilidad, indicó la doctora Cristina Isabel Ibarra Armenta, Economista de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales (FACES) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Y es que al desaparecer y desmantelar los fideicomisos como el Fondo de Desastres Naturales (Fonden) y Apoyos y Servicios a la Comercialización Agropecuaria (ASERCA) en el 2021, los agricultores dejaron de recibir apoyos en casos de desastres naturales, como sequías, lluvias o heladas, al igual que los precios de garantía y la agricultura por contratos, algo que hacía sentido al cotizar en la Bolsa de Chicago y tener precios a futuro.

La presidenta del Colegio de Economistas del Estado de Sinaloa señaló que en el 2022 por la Bolsa de Chicago hubo excelente precio para el maíz, comercializándose a más de 7 mil pesos por tonelada, pero para el 2023 y 2024, el precio sufrió una baja considerable a aproximadamente 5 mil por tonelada, y al no haber fideicomisos y apoyos, los agricultores han tenido que vender con pérdidas, con deudas o con menor rendimiento.

“Entonces, desaparecen los precios de garantía, desaparece la agricultura por contrato, desaparece ASERCA y entonces dejan ahora sí a los productores a la libre competencia (…) me parece que es una política errada y que se tiene que revisar e incluso regresar al esquema de agricultura por contrato, si hablamos de una Bolsa de Granos, no tiene sentido si no hay una agricultura por contratos, porque una Bolsa de Granos es hablar de derivados, de futuros de los granos o ya sea de maíz, trigo o cualquier grano”, indicó.

“Están manifestándose porque les están asegurando apenas un precio de 5 mil 400 pesos, el Gobierno dice, este es un mínimo, pero es que antes en el esquema anterior el mínimo era la Bolsa de Chicago y la otra parte era el precio de garantía”, mencionó.

A todo esto, agregó que existe una producción excesiva de maíz blanco en México, con una demanda de 18 millones de toneladas para consumo humano, pero una producción entre 23 a 27 millones de toneladas, además de un tema de corrupción con dinero que desapareció y al final los agricultores no fueron apoyados.

“Se gastó más dinero del que se habría gastado si simplemente se les hubiese dado un precio a garantía a todos y también muchos agricultores todavía no han recibido el pago (…) al momento los han dejado desprotegidos, no los han querido escuchar, lo cual es bastante triste o frustrante para los productores porque estuvieron con casetas tomadas por mucho tiempo y lo único que pedían era que fuera el Gobernador y nunca fue”, comentó.

Ibarra Armenta señaló que el Ejecutivo Estatal no ha mostrado una apertura suficiente al diálogo, y lamentó el respaldo del Presidente Andrés Manuel López Obrador al intentar desacreditar las manifestaciones, al decir que 5 mil 400 pesos es un excelente precio.

“Como puede ser un excelente precio si ya el año pasado no les alcanzaba con lo que tuvieron que enfrentar, con costos que tuvieron que tener, ya vienen de un mal año, luego otro mal año, los está mandando a la quiebra, y no solo en Sinaloa, sino también en otros estados”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades