DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 06, 2024

Metodologías para el análisis de datos y generación de modelos de predicción juegan un papel fundamental, señala investigador

La toma de decisiones a nivel multidisciplinario implica la participación de expertos de diversos campos para evaluar información, considerar diferentes perspectivas y alcanzar soluciones óptimas, en este contexto, las metodologías utilizadas para el análisis de datos y/o generación de modelos de predicción juegan un papel fundamental.

Estas metodologías se convierten en la solución para abordar decisiones complejas en áreas diversas de la ciencia; el doctor Arturo Yee Rendón, de la Facultad de Informática Culiacán de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), señaló que en su grupo de investigación se enfocan en analizar las mejores metodologías a partir de modelos generados con datos, con el fin de determinar las soluciones óptimas para problemas complejos en áreas como la medicina, biología, administración e ingeniería, entre otras.

El análisis de las métricas utilizadas para medir el desempeño del modelo predictivo, como la tasa de aciertos y la precisión del modelo, resulta crucial para tomar decisiones confiables y precisas. 

“Determinar la salud de una estructura ingenieril a partir de las grietas detectadas implica evaluar el desempeño del modelo y tomar decisiones de prevención, como la rehabilitación, para prolongar la vida útil de la estructura, así como determinar por imágenes ciertas características de flora y fauna en biología y a partir de imágenes, también detectar anomalías en estudios médicos, como el cáncer”, ejemplificó.

Yee Rendón, miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías, resaltó que el análisis de arquitecturas o metodologías de redes neuronales convolucionales es esencial en la toma de decisiones a través de modelos predictivos.

Sin embargo, la elección de la arquitectura adecuada, considerando factores como la complejidad y la eficiencia computacional, puede influir en el tiempo requerido para tomar decisiones, especialmente cuando los recursos tecnológicos son limitados, culminó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México