DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 25, 2024

Investigadora de la Nueva Universidad realiza proyecto de un alimento sin gluten que sea una alternativa para personas con intolerancia

Vivir con intolerancia al gluten o enfermedad celíaca presenta un desafío diario para las personas afectadas, desde la necesidad de examinar meticulosamente las etiquetas de alimentos hasta evitar la contaminación cruzada en entornos compartidos, la gestión de una dieta sin gluten puede ser un proceso complicado, argumentó doctoranda en Ciencia y Tecnología de Alimentos.

Zaida Viviana López Olivas, estudiante de posgrado en la Facultad de Ciencias Químico-Biológicas (FCQB) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), destacó el desafío que enfrentan las personas con intolerancia al gluten, quienes deben buscar alimentos libres de huevo, leche y trigo.

En su investigación, se propone desarrollar un alimento sin gluten que no solo aborde estas restricciones alimenticias, sino que también contribuya a mejorar la calidad de vida de aquellos que enfrentan la doble intolerancia al gluten y al trigo; este enfoque innovador busca ofrecer opciones alimenticias más inclusivas y adaptadas a las necesidades específicas de las personas con estas condiciones.

“Para estos casos estamos trabajando con un pan que no contengan estos cereales, (…) nosotros estamos desarrollando una mezcla que es a partir de harina de arroz, almidón de maíz y harina de amaranto extruido, este último lo utilizamos por su valor nutricional ya que tiene ácidos grasos, alto contenido de proteína además de minerales”, expuso.

En este proyecto novedoso, López Olivas argumentó que el proceso debe someterse al juicio de personas encargadas de evaluar el color, sabor y textura. Con esta consideración, el desarrollo alimenticio propuesto emerge como una opción para aquellos que padecen los síntomas asociados con la intolerancia al gluten, ofreciendo así una alternativa que evita la exclusión del pan de su dieta.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades