DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 23, 2023

Incremento al salario mínimo es benéfico para los trabajadores, pero aún insuficiente para resarcir la pérdida del poder adquisitivo, dice especialista

Como una medida benéfica para los trabajadores pero que pudiera impactar negativamente en las pequeñas y medianas empresas, así como en los nuevos emprendedores, calificó Rogelio Morones López el incremento del 20% anunciado por el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador al salario mínimo general.

El especialista en Materia Laboral de la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Sinaloa, explicó que, de acuerdo a información del Instituto Mexicano del Seguro Social, con dicho incremento se estarán beneficiando 8.9 millones de trabajadores, lo cual equivale a cerca del 43% del padrón de afiliados a nivel nacional.

“Esto para los micro, pequeñas empresas e incluso nuevos emprendedores si va a impactar porque no nada más es el salario mínimo, sino que también el pago de prestaciones, aguinaldos, prima vacacional y además en cuanto a las cotizaciones del IMSS”, detalló.

El académico universitario recordó que en lo que toca a los trabajadores el incremento está más que justificado puesto que en las décadas de los 80 y 90 el poder adquisitivo del salario se redujo en un 75% y nuestro país de acuerdo a la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico se encuentra en el lugar 28 de 29 países con los salarios más bajos.

Detalló que según el anuncio del presidente de la República a partir del primero de enero de 2024 el salario mínimo general será de 248 pesos con 93 centavos lo cual equivale a 41 pesos con 49 centavos de aumento efectivo con respecto al salario mínimo vigente en estos momentos.

Morones López observó que, aunque en lo que va del sexenio de López Obrador el salario mínimo se ha incrementado en un 93.2%, en realidad el poder adquisitivo de los trabajadores sigue siendo bajo por el rezago en incrementos salarial que viene de décadas atrás.

“Realmente no alcanza el salario mínimo y menos con la inflación que se está tendiendo tan acelerada”, puntualizó.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México