DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 06, 2023

Especialistas concientizan sobre la importancia y relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles

La Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a través de la Unidad de Bienestar Universitario (UBU), presentó el conversatorio “Día Mundial del Suelo 2023: Suelo y agua, fuente de vida” con participación de especialistas universitarios con el objetivo de concientizar a la comunidad sobre la importancia y relación entre el suelo y el agua para lograr sistemas agroalimentarios sostenibles.

José Ángel Martínez Gallardo, investigador de la Facultad de Agronomía, habló sobre la vida invisible del suelo, es decir, microorganismos que habitan y pueden ser encontrados en la tierra, considerando el suelo como un recurso muy estudiado en la actualidad, que hoy se conoce es no renovable, al igual que el agua; ambos muy importantes para la producción agrícola del estado.

“Para el estado de Sinaloa, estamos viviendo un año atípico de sequía, además de la interacción suelo-agua, toda la vida que encontramos nos ayuda en todos los ciclos de descomposición, materia orgánica, nitrógeno, fósforo, potasio, etcétera”, expresó.

Por su parte, Yedid Guadalupe Zambrano, investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio, desplegó la relación que tiene el cambio climático con la disponibilidad de agua, al igual que la participación en combatir el aumento del aumento del cambio, modificando los usos de suelo principalmente en la expansión urbana.

“Todo esto claro que afecta al suelo, estos cambios, y por lo tanto contribuyen a que exista un aumento más allá al presentarse la tala de árboles, entonces, esto es muy importante para poder seguir conservando el suelo”, explicó.

El conversatorio también contó con la participación de María Alejandra Payán Arzapalo y César Enrique Romero Higareda, de las Facultades de Agronomía y de Biología, respectivamente, y de forma simultánea, este conversatorio se desarrolló en las cuatro unidades regionales a través de los enlaces de la UBU.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras