DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), ha venido realizando para el monitoreo de vibraciones y deflexiones en los puentes que cruzan el río Tamazula en Culiacán, Sinaloa, dicho proyecto surgió con el propósito de establecer mediciones geodésicas iniciales, que sirvieran como base para el análisis estructural de estas construcciones a lo largo del tiempo.

El maestro en ciencias Carlos Ramón Moraila Valenzuela ha aplicado mediciones precisas mediante instrumentos de posicionamiento satelital y redes geodésicas. Además, dio a conocer que, a lo largo de varios años, se han llevado a cabo campañas de seguimiento, permitiendo observar diferencias en las estructuras, especialmente en el puente ubicado en la zona de la isla Musala.

“Estas variaciones han sido detectadas mediante metodologías avanzadas de análisis de datos y ajustes de calidad, lo que ha permitido identificar cambios atribuibles a la fatiga natural de los materiales”, explicó.

El investigador expuso que estos resultados han sido compartidos con autoridades municipales y estatales, lo que ha derivado en adecuaciones y modificaciones en algunas estructuras. Aunque los puentes fueron construidos con sistemas adecuados, ciertos materiales han mostrado comportamientos distintos con el tiempo, lo que ha requerido intervenciones preventivas para garantizar su estabilidad y seguridad, reiteró.

Moraila Valenzuela destacó que las metodologías empleadas en este estudio pueden aplicarse a diversas estructuras, no solo a los puentes del río Tamazula, sostuvo que estas técnicas han demostrado su utilidad en la evaluación de grandes construcciones como presas, aeropuertos y edificios de gran altura, donde el monitoreo constante es clave para detectar deformaciones y prevenir fallos estructurales.

Señaló que la investigación ha venido adaptándose a las tecnologías por lo que actualmente ha utilizado receptores geodésicos de alta precisión y dispositivos de bajo costo, los cuales han resultado ser herramientas valiosas para el monitoreo remoto en tiempo real.

Por último, el maestro en ciencias Carlos Ramón Moraila Valenzuela informó que, gracias a una colaboración con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas y la carrera de Ingeniería Electrónica, se implementó un sistema de transmisión de datos a través de telefonía celular, permitiendo una vigilancia continua y eficiente de estas infraestructuras críticas para la seguridad de la ciudad.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar


Febrero 21, 2025

Investigadores de la Facultad de Biología de la UAS publican artículo en la revista científica africana Journal of Ecology and The Natural Environment


Febrero 20, 2025

La migración ha desbordado las capacidades de las fronteras mexicanas y ha generado retos en materia de seguridad, derechos humanos y economía


Febrero 19, 2025

Investigador llama a cambiar la cultura de derroche de recursos naturales, ante la problemática de sequía que se presenta ya en territorio sinaloense