DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2023

Explotación del agua del subsuelo puede crear una variedad de problemas ambientales

La suma de pequeños problemas regionales crea un problema de magnitud ambiental bastante grande a nivel global. ¿Qué sucede cuando se extrae una gran cantidad de agua del subsuelo? Si se observa a una escala regional, lo que ocurre es que el suelo se hace inestable, que al sustraer tanta agua del manto freático con el paso del tiempo este queda mermado porque este no se recarga, un ejemplo de ello es la aparición de los socavones que ya se está viendo en la ciudad, explicó Cesar Higareda Romero.

El investigador universitario, tras dar su opinión en relación a lo que sucede con el eje de la tierra que está cambiando de rotación por la masiva extracción del recurso hídrico, dijo esto sería un ejemplo de lo que ocurre con la tierra, una cadena de elementos que aun cuando es a una escala pequeña crean una gran variedad de problemas ambientales que repercuten en nuestras vidas diarias.

“Quizás nuestra generación no lo vea, pero la siguiente si lo va a ver y eso magnificado a una escala monumental que es lo que está pasando en la India tenemos como esta modificación impacta en la cuestión gravitatoria de la tierra, la suma de pequeños problemas regionales crea un problema de magnitud ambiental bastante grande a nivel global”, dijo. 

Explicó que, en el caso del entorno urbano, la superficie de la ciudad impermeabiliza el suelo que no permite la infiltración del agua que llega de la lluvia para que los mantos acuíferos se recarguen, que al ser sustraído tanto este recurso se empieza a tener un déficit en el volumen que tarde o temprano surgen estos problemas conocidos como socavón.

Otro elemento que suma a esta gran problemática, añadió, es que a la vez que al manto freático se le extrae agua, por encima se está deforestando quitando la cubierta forestal la cual permite que la lluvia en vez de que escurra sobre la superficie está se infiltre y recargue el manto freático, explicó.

Un problema más que se presenta además de la sobre explotación del manto acuífero, la decreciente capacidad de infiltración para recargarlo viene a ser la escorrentía que llega con problemas de contaminación por minerales de las minas, una situación que pone en riesgo el recurso hídrico pensando que es a futuro, pero, señaló estar a la vuelta de la esquina recordándonos que Sinaloa este elemento es limitado.  

En ese sentido, exhortó que aun cuando Sinaloa no presenta una situación de desabasto a gran escala esta puede ocurrir, es el problema que se avecina sino somos recatados en no sobre explotar tanto el agua superficial y subterránea permitiendo que las cubiertas vegetales se regeneren que son las que permiten la infiltración.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual