DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Julio 31, 2023

Explotación del agua del subsuelo puede crear una variedad de problemas ambientales

La suma de pequeños problemas regionales crea un problema de magnitud ambiental bastante grande a nivel global. ¿Qué sucede cuando se extrae una gran cantidad de agua del subsuelo? Si se observa a una escala regional, lo que ocurre es que el suelo se hace inestable, que al sustraer tanta agua del manto freático con el paso del tiempo este queda mermado porque este no se recarga, un ejemplo de ello es la aparición de los socavones que ya se está viendo en la ciudad, explicó Cesar Higareda Romero.

El investigador universitario, tras dar su opinión en relación a lo que sucede con el eje de la tierra que está cambiando de rotación por la masiva extracción del recurso hídrico, dijo esto sería un ejemplo de lo que ocurre con la tierra, una cadena de elementos que aun cuando es a una escala pequeña crean una gran variedad de problemas ambientales que repercuten en nuestras vidas diarias.

“Quizás nuestra generación no lo vea, pero la siguiente si lo va a ver y eso magnificado a una escala monumental que es lo que está pasando en la India tenemos como esta modificación impacta en la cuestión gravitatoria de la tierra, la suma de pequeños problemas regionales crea un problema de magnitud ambiental bastante grande a nivel global”, dijo. 

Explicó que, en el caso del entorno urbano, la superficie de la ciudad impermeabiliza el suelo que no permite la infiltración del agua que llega de la lluvia para que los mantos acuíferos se recarguen, que al ser sustraído tanto este recurso se empieza a tener un déficit en el volumen que tarde o temprano surgen estos problemas conocidos como socavón.

Otro elemento que suma a esta gran problemática, añadió, es que a la vez que al manto freático se le extrae agua, por encima se está deforestando quitando la cubierta forestal la cual permite que la lluvia en vez de que escurra sobre la superficie está se infiltre y recargue el manto freático, explicó.

Un problema más que se presenta además de la sobre explotación del manto acuífero, la decreciente capacidad de infiltración para recargarlo viene a ser la escorrentía que llega con problemas de contaminación por minerales de las minas, una situación que pone en riesgo el recurso hídrico pensando que es a futuro, pero, señaló estar a la vuelta de la esquina recordándonos que Sinaloa este elemento es limitado.  

En ese sentido, exhortó que aun cuando Sinaloa no presenta una situación de desabasto a gran escala esta puede ocurrir, es el problema que se avecina sino somos recatados en no sobre explotar tanto el agua superficial y subterránea permitiendo que las cubiertas vegetales se regeneren que son las que permiten la infiltración.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México