DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2023

Falta de infraestructura y de entendimiento del ecosistema de emprendimiento limita el crecimiento económico de Sinaloa

La falta de crecimiento económico en Sinaloa tiene su origen en la infraestructura limitada que se ha desarrollado en los últimos 50 años y en el hecho que no existe un entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento de parte de quienes elaboran las políticas públicas, consideró Irvin Mikail Soto Zazueta.

El director de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), observó que esto provoca que la dinámica económica dentro del estado de Sinaloa sea lenta y limite mucho la creación de empresas.

“El problema no es la falta de programas, programas hay para lo que se te ocurra, si tú quieres que te ayuden a etiquetar tu producto ellos te ayudan desde el diseño; si tú quieres que te ayuden a registrar su marca también lo existe, entonces el problema no es de políticas públicas en el sentido estricto de la falta de programas, el problema es que no hay un entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento”, comentó Soto Zazueta.

Remarcó que la falta de entendimiento integral del ecosistema del emprendimiento, por parte de quienes elaboran las políticas públicas en Sinaloa, se refleja en las estadísticas donde el 75% de las microempresas mueren después de 5 años de haber sido creadas.

Entre los programas de Gobierno que existen de apoyo a quienes tienen una idea de negocio, mencionó a Sinaloa Emprende, que ofrece asesoría, capacitación y financiamiento a emprendedores y microempresas en el estado; el del Fondo Sinaloa, el de Incubadoras de Empresas, el de Desarrollo Empresarial, el de Apoyo a Mujeres Empresarias, el de Sinaloa Exporta, el de Desarrollo de Proveedores, el de Desarrollo Agroindustrial, el de Desarrollo Turístico y de Impulso al Comercio.

Entrevistado sobre el escaso desarrollo económico que se observa en Sinaloa y el hecho que pocas empresas están volteando a nuestra entidad para venir a invertir, Soto Zazueta advirtió que tiene que ver con que prácticamente la entidad está aislada del mundo, por la escasa infraestructura que se ha desarrollado en los últimos 50 años.

 “Sinaloa en particular es un estado, digamos, poco atractivo para las inversiones ahora que esta de moda el nearshoring, porque estratégicamente tiene una localización idónea pero la infraestructura que se ha desarrollado en el estado es limitada”, remarcó el doctor en Ciencias Económicas Administrativas.

Soto Zazueta subrayó que la única infraestructura importante que se ha creado en los últimos años es la supercarretera Mazatlán-Durango, que conecta con la frontera sur de Estados Unidos, aunque el puerto, con las instalaciones que ahora tiene, no sirve para hacer un nodo estratégico que permita la movilización de mercancías hacia el mercado asiático


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa