DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 19, 2023

Afecta la presencia de El Niño a las poblaciones marinas

Ante la llegada del fenómeno de El Niño, la fertilidad del agua tiende a bajar, según los registros de los años con presencia en el Golfo de California, provocando con ello una reducción en las poblaciones marinas, en el caso local este afecta a Sinaloa, Sonora y Baja California en las especies de sardina, principalmente, por ser consumidor del fitoplancton marino el cual se ve afectado, puesto que sirven de alimento a otras especies marinas y depredadores grandes que llegan al Golfo de California, consideró Guadalupe Humberto Gurrola López.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que esta masa de agua caliente ocasiona a nivel global sequías e inundaciones, dependiendo el lugar, afectando al sistema terrestre, atmosférico y oceánico, fenómeno en la vida marina que tiene repercusiones en el aspecto social y económico.
“Se predice que El Niño afectará la vida marina a lo largo de la costa del Pacífico ya que detiene un fenómeno llamado afloramiento que transporta el agua del fondo del mar o el océano hacia arriba, agua rica en nutrientes que se encuentra fría y hace que estas áreas sean ricas en peces, que al presentarse El Niño desaparece”, detalló.
Fenómeno que impacta principalmente en la producción de fitoplancton bajando considerablemente sus poblaciones en toda la costa, desde el centro del continente, al sur de Estados Unidos y hasta Chile, lo que conlleva a tener poco alimento, pues esta es la base de las cadenas tróficas del océano, impactando a aquellas especies que dependen de ella dándose una baja en sus poblaciones, entre estos peces, aves y mamíferos marinos.
Este efecto en cadena afecta también a los corales o arrecifes de coral, importantes para la biodiversidad y por dar hogar a especies endémicas, que, ante el aumento de temperatura presente en el agua, su oxígeno tiende a disminuir y los niveles de ácido carbónico se elevan alterando así el pH del agua de los océanos.
El investigador citó que otro de los impactos que sufre el arrecife de coral es en su proceso de fotosíntesis para dar protección a un protozoario que vive en simbiosis con él, al morir esta pequeña especie por falta de alimento que es el fitoplancton principal, queda desprotegido generando un color blanquecino, quedando documentado que han muerto en eventos fuertes de El Niño entre el 70 y 90 por ciento de la población de coral. 
Gurrola López, añadió que un problema serio que se da como efecto dominó es el déficit de alimento que llega directamente a las personas, para el caso de Sinaloa este no es de las zonas más afectadas debido a su ubicación, sin embargo, podría darse una baja en la producción pesquera. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual