DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 19, 2023

Afecta la presencia de El Niño a las poblaciones marinas

Ante la llegada del fenómeno de El Niño, la fertilidad del agua tiende a bajar, según los registros de los años con presencia en el Golfo de California, provocando con ello una reducción en las poblaciones marinas, en el caso local este afecta a Sinaloa, Sonora y Baja California en las especies de sardina, principalmente, por ser consumidor del fitoplancton marino el cual se ve afectado, puesto que sirven de alimento a otras especies marinas y depredadores grandes que llegan al Golfo de California, consideró Guadalupe Humberto Gurrola López.
El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), explicó que esta masa de agua caliente ocasiona a nivel global sequías e inundaciones, dependiendo el lugar, afectando al sistema terrestre, atmosférico y oceánico, fenómeno en la vida marina que tiene repercusiones en el aspecto social y económico.
“Se predice que El Niño afectará la vida marina a lo largo de la costa del Pacífico ya que detiene un fenómeno llamado afloramiento que transporta el agua del fondo del mar o el océano hacia arriba, agua rica en nutrientes que se encuentra fría y hace que estas áreas sean ricas en peces, que al presentarse El Niño desaparece”, detalló.
Fenómeno que impacta principalmente en la producción de fitoplancton bajando considerablemente sus poblaciones en toda la costa, desde el centro del continente, al sur de Estados Unidos y hasta Chile, lo que conlleva a tener poco alimento, pues esta es la base de las cadenas tróficas del océano, impactando a aquellas especies que dependen de ella dándose una baja en sus poblaciones, entre estos peces, aves y mamíferos marinos.
Este efecto en cadena afecta también a los corales o arrecifes de coral, importantes para la biodiversidad y por dar hogar a especies endémicas, que, ante el aumento de temperatura presente en el agua, su oxígeno tiende a disminuir y los niveles de ácido carbónico se elevan alterando así el pH del agua de los océanos.
El investigador citó que otro de los impactos que sufre el arrecife de coral es en su proceso de fotosíntesis para dar protección a un protozoario que vive en simbiosis con él, al morir esta pequeña especie por falta de alimento que es el fitoplancton principal, queda desprotegido generando un color blanquecino, quedando documentado que han muerto en eventos fuertes de El Niño entre el 70 y 90 por ciento de la población de coral. 
Gurrola López, añadió que un problema serio que se da como efecto dominó es el déficit de alimento que llega directamente a las personas, para el caso de Sinaloa este no es de las zonas más afectadas debido a su ubicación, sin embargo, podría darse una baja en la producción pesquera. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México