DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 17, 2023

Conocer la erosión de la línea de costa a futuro es esencial para poder construir

A causa de procesos naturales, actividades humanas y el cambio climático, la línea de la costa del Golfo de California ha tenido cambios significativos, los cuales a futuro representan el 72 por ciento de la costa mostrando un avance hacia la tierra, con una tasa de erosión de 3.86 metros al año, mientras que el 28 por ciento presenta ganancia hacia el mar, con una tasa de acreción de 2.05 metros al año, explicó Yedid Guadalupe Zambrano Medina.

La alumna del Posgrado de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que para encontrar estas proyecciones del comportamiento de erosión y acreción se han evaluado los cambios de la línea de costa del Golfo desde 1990 hasta el 2020, encontrando que los estados con mayor erosión son Sinaloa y Sonora.

De igual manera, informó que, con base en esta investigación, logró definir la ciudad de Mazatlán como su objeto de estudio para su tesis de doctorado, ya que además de ser una zona importante en el ámbito turístico y uno de los puertos más destacados en el noroeste del país, también es uno de los puntos de erosión más significativos encontrados en la costa de Sinaloa.

“Esta investigación es muy interdisciplinaria, porque aplico desde expansión urbana, trato de analizar el cambio climático, cómo se comportan las tormentas, el oleaje, el aumento del nivel del mar (…) saber cómo están interrelacionados y cómo afecta tanto lo antrópico, el cambio climático, en la erosión de las costas y, por ende, cómo nos va a afectar a nosotros en un futuro”, mencionó.

La maestra en ciencias de la información comentó que la expansión urbana sobre la costa por condominios, edificios y hoteles, además de estudios previos para definir si es apto el comportamiento de la tierra, hundimiento o no de los edificios, también se debería considerar la proyección de la línea de la costa para determinar si en un futuro la edificación estará consumida por la costa.

“Porque yo si digo: está erosionando en esa parte un metro al año, entonces quiere decir si tú me vas a construir un edificio a 10 metros de la línea de costa, que es prácticamente la línea que queda marcada a partir de la última marea máxima que se presentó, entonces, en 10 años la línea de costa va a llegar prácticamente a la edificación, ¿y qué va a pasar? Se va a empezar a deteriorar, incluso a caer, y ya no será habitable ni será factible para inversionistas y un peligro para nosotros”, manifestó.

Zambrano Medina invitó a no interferir en lo natural, ya que la erosión o acreción del mar no lo detendrá nadie, por lo que si se planea construir sobre la costa, es importante realizar trabajos previos que permitan determinar el comportamiento de la línea de costa, y continuar con un ambiente equilibrado entre el humano, cambio climático y la estabilidad de las costas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras