DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 01, 2022

Altas temperaturas pueden afectar la salud mental

Ante la presencia de la canícula en esta época del año es necesario tomar medidas preventivas para protegerse y evitar que los efectos de altas temperaturas perjudiquen la salud de las personas, precisó el psicólogo universitario, Lenin Félix Salazar. El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expuso que al ser Sinaloa uno de los estados en los que se registran temperaturas superiores a los 40 grados centígrados, la población puede llegar a presentar diversas afectaciones, entre ellas mentales y emocionales. “Los efectos son muy variados, depende del organismo de cada sujeto, puede manifestarse de diversas situaciones, por ejemplo: ansiedades, estrés, incluso en esta etapa de 40 días que llamamos canícula, que es el veranillo para otros, se ven incrementados también cuadros de depresión, esto sucede precisamente por el calor que a veces biológicamente es difícil de equilibrar”, explicó. Mencionó que otros de los síntomas que pueden presentar las personas por el calor extremo son irritabilidad, mal humor, cansancio, dolor de cabeza, deshidratación, insolación, por mencionar algunas. El también responsable del Centro de Servicios Psicológicos a la Comunidad, informó que, entre la población más vulnerable a padecer los efectos de las altas temperaturas, se encuentran los adultos mayores, los infantes, así como aquellos que llevan a cabo su actividad al aire libre o que desarrollan trabajos físicos arduos, por lo que recomendó a estos últimos beber suficientes líquidos, protegerse del sol, ventilarse y tomar intervalos de descanso a la sombra. “Podemos decir que somos sujetos constituidos en su mayoría por agua, entonces al no estar bien hidratados o al no tener una hidratación adecuada, definitivamente vienen los malos humores, los enojos, viene la poca tolerancia que a veces se observa en sujetos en su dinámica social”, comentó. El psicólogo, subrayó la importancia de atender las medidas de prevención y de esa forma, evitar que la canícula afecta el estado de salud, por lo que recomendó a las personas mantenerse bien hidratados, tomar suficiente agua durante día, evitar en la medida de lo posible la exposición al sol, sobre todo en las horas en las que la radiación ultravioleta es más intensa, además de utilizar bloqueador y ropa ligera.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México