DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Mayo 16, 2022

Las criptomonedas: un mercado de alto riesgo, pero con potencial de rendimiento

Con la llegada de bitcoin en el 2009, el mundo de las criptomonedas se ha expandido en grandes cantidades con más de diez mil criptomonedas en existencia en la actualidad, y la moneda que inició con un valor de centavos, ahora está valuada en miles de pesos, indicó el maestro Iván Rodrigo Félix Angulo, profesor investigador de la Facultad de Informática de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

El universitario expresó que el mercado de las criptomonedas es demasiado volátil, ya que puede cambiar de manera fácil, sin embargo, existen casos de personas que se han hecho de fortunas invirtiendo en criptomonedas, no obstante, se debe tomar en cuenta que existe un alto riesgo, por lo que solo se debe invertir lo que se está dispuesto a perder.

Sobre la caída del 99 por ciento del valor en la criptomoneda Terra Luna, el investigador explicó que existen algunos errores, como en todos los mercados, y en este caso fue un error algorítmico el que afectó la moneda, a pesar de ser una “stablecoin” y estar dentro del top 50 de mejores criptomonedas, desatando un efecto dominó en otras monedas.

“Ahorita eso afectó al mercado de las criptomonedas, pero no es la única razón que las criptomonedas del top 5 bajaron, sin embargo, la persona que está detrás de este proyecto está buscando alternativas para rescatarlo, y hay algunas personas que compramos en esta caída, (…) pasa esto y nos aprovechamos de esta caída inmensa y ya le sacamos 700 por ciento”, explicó.

Asimismo, informó que grandes empresarios invierten parte de sus ganancias en criptomonedas, y son esas personas expertas en negocios a las que se le debe seguir los pasos en cuanto a finanzas, y no es necesario invertir en grandes cantidades, ya que se pueden adquirir fracciones de criptomonedas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa