DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 18, 2022

Se puede regresar al ejercicio físico después del COVID-19, pero moderadamente

Luego de haber superado el COVID-19 se debe valorar las secuelas que haya dejado la enfermedad, para entonces decidir volver a hacer ejercicio físico como se realizaba con normalidad, dado que este padecimiento entra por las vías respiratorias y produce una inflamación generalizada provocando en varios pacientes, dificultades en la oxigenación, expresó Daniel Ramón Acosta López.

El especialista de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que una vez que el médico hace la valoración del paciente y se le da de alta, hablando de esos casos en el que la persona sufrió cuadros graves en la infección, es que se debe regresar a la actividad física, la cual contribuye a disminuir la inflamación mediante las máquinas secretadas por el músculo.

“Lo más recomendable es hacerlo paulatinamente, lentamente por las consecuencias que nos ocasiona, las afecciones en los pulmones, entonces hay que iniciar lentamente con los ejercicios, después de que ya los médicos nos dieron de alta y que nos puedan decir ‘ya estás listo para iniciar poco a poco’”, apuntó.

El también académico de la Facultad de la UAS manifestó que con una buena rutina de ejercicios las personas pueden llegar a mejorar su capacidad respiratoria, cardiovascular y neuromuscular, además de que contribuirá a acelerar el metabolismo y se reforzará la capacidad de atención, concentración y el aspecto psicológico.

“Los estudios que se han realizado con base en las personas que les ha dado COVID, ayudan mucho, hay un beneficio enorme en que la gente ya tenga un antecedente de práctica deportiva, de ejercicio físico, siempre es muy recomendable, toda la vida, estar activos”, refirió. 

Acosta López apuntó que en el caso de haber estado largo tiempo encamados por la enfermedad, es muy probable que los médicos nos prescriban trabajo con los rehabilitadores y fisioterapeutas, esto al menos hasta recobrar los niveles básicos de fuerza, coordinación y respiración, y a partir de este momento, le dejarán autonomía y le recetarán actividad física.

“Los seres humanos nos atrevemos a iniciar una vida activa haciendo ejercicio sin visitar a los profesionales en este ámbito, y es muy importante primero hacer una valoración física, ver cómo estamos, acercarse aquí a la Facultad de Educación Física y Deporte, los invitamos a que acudan a nosotros y se les haga una valoración y ya se les dan ciertas recomendaciones de cómo iniciar, y cuánto tiempo”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual