DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2022

Trabajo de académica de Historia permite conocer la presencia de castas en Sinaloa

Como parte de su trabajo de investigación, la doctora Venecia Lara Caldera, docente de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expuso su trabajo Antecedentes de la diversidad: presencia y convivencia entre castas en el Sinaloa colonial.
Esta investigación muestra la historia de la población sinaloense antes de la independencia en Sinaloa que, con base en evidencia, da a conocer cómo era la convivencia de las diversas castas, y el significado de cada una de ellas, ya que en la época de la colonia se tenía una gran diversidad.
Destacó que la evidencia de actas de nacimiento y de defunción de la época describen específicamente la casta a la que pertenecía cada persona, así como causas de muerte, linaje y diversos datos que permiten conocer detalles de cada individuo y que a diferencia de lo que los libros de la primaria cuentan, estas actas ofrecen mayor información.
“Los denominados españoles que, a pesar de no nacer en España, nacieron en México, que en la primaria nos lo muestran como criollos, no figuran como tal, sino que el español que se describe en las actas de nacimiento y defunción es más específico para decir que era una persona que profesaba la religión católica con rasgos físicos ibéricos”, expuso.
En la época de la colonia, señaló, se contaba con la presencia de diferentes castas, los denominados españoles, indios, mulatos, y negros, que al relacionarse entre ellos adquirían ciertos derechos, así como rangos según su oficio y toda esa información se plasmaba en los documentos para dejar constancia del lugar social de cada individuo.
Lara Caldera enfatizó que después de la Independencia, gracias al trabajo de José María Morelos y Pavón, Sentimientos de la Nación, se creó un gran sentido de pertenencia y nacionalismo que unió a la sociedad y dio un sentido patriótico y homogeneizó las castas creando únicamente el término mexicano y con base en las políticas públicas crearon una identidad al pueblo.  
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México