DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 17, 2022

Trabajo de académica de Historia permite conocer la presencia de castas en Sinaloa

Como parte de su trabajo de investigación, la doctora Venecia Lara Caldera, docente de la Facultad de Historia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expuso su trabajo Antecedentes de la diversidad: presencia y convivencia entre castas en el Sinaloa colonial.
Esta investigación muestra la historia de la población sinaloense antes de la independencia en Sinaloa que, con base en evidencia, da a conocer cómo era la convivencia de las diversas castas, y el significado de cada una de ellas, ya que en la época de la colonia se tenía una gran diversidad.
Destacó que la evidencia de actas de nacimiento y de defunción de la época describen específicamente la casta a la que pertenecía cada persona, así como causas de muerte, linaje y diversos datos que permiten conocer detalles de cada individuo y que a diferencia de lo que los libros de la primaria cuentan, estas actas ofrecen mayor información.
“Los denominados españoles que, a pesar de no nacer en España, nacieron en México, que en la primaria nos lo muestran como criollos, no figuran como tal, sino que el español que se describe en las actas de nacimiento y defunción es más específico para decir que era una persona que profesaba la religión católica con rasgos físicos ibéricos”, expuso.
En la época de la colonia, señaló, se contaba con la presencia de diferentes castas, los denominados españoles, indios, mulatos, y negros, que al relacionarse entre ellos adquirían ciertos derechos, así como rangos según su oficio y toda esa información se plasmaba en los documentos para dejar constancia del lugar social de cada individuo.
Lara Caldera enfatizó que después de la Independencia, gracias al trabajo de José María Morelos y Pavón, Sentimientos de la Nación, se creó un gran sentido de pertenencia y nacionalismo que unió a la sociedad y dio un sentido patriótico y homogeneizó las castas creando únicamente el término mexicano y con base en las políticas públicas crearon una identidad al pueblo.  
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual