DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 13, 2021

Muestran cómo evitar ser víctimas del delito de extorsión

Con la finalidad de crear una cultura de la prevención del delito en la sociedad, la Unidad Académica de Criminalística, Criminología y Ciencias Forenses de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), en colaboración la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa, llevó a cabo la conferencia “Prevención de extorsión telefónica”.
Marco Antonio López Pérez, coordinador general de la Unidad Especializa Antisecuestros de la Fiscalía General de Justicia del Estado de Sinaloa, informó que este tipo de extorsión por desgracia es frecuente, por eso la importancia de que las personas estén capacitadas para saber cómo reaccionar en caso de presentarse.
Señaló que este delito consiste en contactar a una persona y por medio de la llamada intimidarla diciéndole que se tiene secuestrado o detenido a un familiar por el cual se le pide una suma de dinero para poder liberarlo, y la persona que recibe la llamada cae en pánico y accede a realizar un depósito, para al final descubrir que el familiar en realidad nunca estuvo detenido.
López Pérez refirió que el 95 por ciento de estas llamadas provienen del interior de penales de diversos estados de la República, los delincuentes juegan con la mente de las víctimas sacándoles información que será utilizada en su contra, destacó que a acusa de que este delito es común se decidió realizar estas charlas en unidades tanto públicas como privadas, lo cual se ha reflejado en un descenso del 70 por ciento de las víctimas, pues la solución para las personas que ya están enteradas de esta modalidad del delito, saben que se puede evitar simplemente colgando la llamada.
Por su parte, Martín Robles Armenta, director de la Unidad Académica de Criminalística, destacó la importancia de esta conferencia, ya que en esta época del año es cuando aumenta la frecuencia de estos delitos, por lo que es trascendente que la sociedad esté enterada del cómo operan los delincuentes y qué hacer en caso de ser víctima de esta modalidad delictiva.
De igual manera subrayó que estas temáticas vienen a complementar la formación de los alumnos de la unidad académica, que por indicación del rector de la casa rosalina, doctor Jesús Madueña Molina, se cuenta con un programa educativo actualizado para el desarrollo de los futuros profesionales de la seguridad estatal y nacional. 
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa