DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 28, 2020

Uso de andaderas ocasiona problemas de motricidad y alteraciones musculares en bebés

El uso de la andadera en bebés, a partir de los 6 meses, no debe usarse ya que puede ocasionar problemas de motricidad y alteraciones musculares, por lo que si bien estas pueden parecer un instrumento para acelerar la conquista de la autonomía y suelen divertir mucho a los niños es mejor prescindir de ellas, destacó Gerardo Reyes Mariscal.

El coordinador del Área de Actividad Física y Conexiones Cerebrales de la Facultad de Educación Física y Deporte (FEFyDE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que con el uso de las andaderas él bebe sufre malformaciones en los músculos de las piernas lo que les ocasiona contracciones en pantorrilla, tobillos y parte trasera del muslo.

“Les ocasiona que haya problemas en cuanto a la profundidad de objetos o la destreza que va a adquirir el niño, entonces primero hay que dejarlo que cumpla sus etapas, ya sea el niño primero se va arrastrar, va a tratar de sentarse para después incorporarse, en cuatro puntos e ir tomándose el objeto para poder pararse, entonces si lo metemos a la andadera al niño lo adelantamos”, apuntó.

Destacó que, si se adelanta al niño en los procesos de crecimiento, después se observará cuando está más grande que no presenta destreza, no tiene habilidades, el parte motor es deficiente, y en cuanto a la musculatura se presenta debilidad.

“Entonces el niño ahí toma la postura de las piernas semi flexionadas, puntas hacia adentro y es como el cerebro va a desarrollar que así es el tipo de caminado”, expresó.

El especialista en educación física de la UAS mencionó que también con el uso de las andaderas se incrementa el riesgo de accidentes, por lo que se tiene registrado que el 40 % de lesiones graves que sufren los bebés son ocasionadas por choques y volcaduras en estos artefactos.

Así mismo añadió que el bebé al usar andadera pierde la proporción real entre la distancia que tiene él con los objetos.

“El niño cuando lo metemos a la andadera va a avanzar, choca con los objetos, ¿por qué? porque él no ha experimentado ese movimiento, porque el andador no lo ha dejado, entonces el niño crece y si el cerebro su sistema registra que la distancia hacia los objetos es más larga y no más corta, por eso los niños cuando están más grandes tienen problemas de equilibrio y van chocando con cualquier objeto”, recalcó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras