DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 26, 2019

Fenómeno del sargazo no representa peligro para costas sinaloenses: investigador

El fenómeno del sargazo presente en playas mexicanas, no representa para las costas de Sinaloa, hasta el momento, ningún peligro, ya que las especies del Mar de Cortés no muestran ese tipo de crecimiento poblacional, según explicó José Saturnino Díaz, de la Facultad de Biología.

El investigador universitario, estableció que las causas por las cuales esta alga tiene  floraciones, es producto del calentamiento del agua marina, así como la ralentización del oleaje y las corrientes, además de la acumulación de abundante materia orgánica residual, que es rica en fosfatos y nitratos, lo que hace que se produzca de manera exponencial.

En ese sentido, resaltó que a pesar de que las aguas del Mar de Cortés son frecuentemente afectadas por descargas residuales domésticas, agrícolas, industriales y pecuarias, las especies de sargazo de esta zona no representan al momento peligro alguno.

Añadió que estas floraciones se deben también a la acumulación de nutrientes contenidos en el polvo proveniente del Sahara, así como por la destrucción de los manglares que son considerados ecosistemas filtradores y purificadores del agua que se deposita en el mar, además del efecto de fenómenos climáticos y meteorológicos.

El investigador añadió que en contraparte a este fenómeno que ha venido aumentando en los últimos veinte años, se han observado fenómenos similares constituidos por formas algales microscópicas llamadas dinoflagelados, que pueden llegar a formar las mareas rojas que también suelen afectar la actividad pesquera y acuícola, así como el cierre temporal de playas, principalmente.

Explicó que esta macroalga que habita en mares tropicales de todo el mundo, que se encuentra en ocasiones arraigada al sustrato rocoso o bien, flotando en la superficie marina, se ha convertido en una serie de problemas en las costas de diferentes países con una intensa actividad turística como Jamaica, Barbados, Belice, Estados Unidos y México, viéndose afectada también la actividad pesquera, además de perturbar sitios de anidación de diferentes especies de tortuga marina.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México