DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 06, 2019

Abuso de edulcorantes sintéticos puede ocasionar daños a la salud

El exceso de azúcar causa problemas en la salud como diabetes y obesidad, y aunque existen los edulcorantes sintéticos que superan su potencial endulzante y proporcionan un menor contenido calórico, no se debe abusar de su consumo ya que pueden llegar a ocasionar alergias, efectos laxantes, diarreas pasajeras, flatulencias o efectos cancerígenos, destacó Yuridia Lizet Chaidez Fernández.

La especialista en microbiología ambiental y de alimentos de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresó que tanto el azúcar común como los edulcorantes sintéticos son una elección personal, aunque aclaró que en ambos se debe limitar la cantidad de consumo, ya que esto puede marcar una gran diferencia para llevar un estilo de vida saludable.

Detalló que comer productos bajos en azúcar y en calorías no es una garantía de que la persona se mantenga delgada y en forma, por lo que ni uno, ni el otro son un reemplazo para una dieta saludable; añadió que, si bien muchos de los edulcorantes son de origen sintético, también existen otros hechos de sustancias naturales como el caso de la Stevia, la cual es una buena opción tambien para evitar contenido calórico.

La docente e investigadora universitaria enfatizó que ningún producto debe ser satanizado en consumo, aunque sí se debe tener medida, por ello comentó que en la actualidad el consumo de edulcorantes goza de un amplio respaldo para personas que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 y para el control del peso corporal.

Sugirió que no se añada edulcorantes a los alimentos destinados a los lactantes y no es aconsejable su empleo en niños de 1 a 3 años, y en edades posteriores, habrá que controlar alimentos como bebidas refrescantes, jugos de frutas o lácteos que estén azucarados o edulcorados.

Así mismo dio a conocer que de acuerdo al Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios, la ingesta diaria admisible para la sacarina es de 5 mg/kg de peso corporal/día; para el aspartamo es de 50 mg/kg/día; para la sucralosa es de 5 mg/kg/día; para el acesulfame-k es de 15 mg/kg/día.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México