DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Junio 06, 2019

Abuso de edulcorantes sintéticos puede ocasionar daños a la salud

El exceso de azúcar causa problemas en la salud como diabetes y obesidad, y aunque existen los edulcorantes sintéticos que superan su potencial endulzante y proporcionan un menor contenido calórico, no se debe abusar de su consumo ya que pueden llegar a ocasionar alergias, efectos laxantes, diarreas pasajeras, flatulencias o efectos cancerígenos, destacó Yuridia Lizet Chaidez Fernández.

La especialista en microbiología ambiental y de alimentos de la Unidad Académica de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) expresó que tanto el azúcar común como los edulcorantes sintéticos son una elección personal, aunque aclaró que en ambos se debe limitar la cantidad de consumo, ya que esto puede marcar una gran diferencia para llevar un estilo de vida saludable.

Detalló que comer productos bajos en azúcar y en calorías no es una garantía de que la persona se mantenga delgada y en forma, por lo que ni uno, ni el otro son un reemplazo para una dieta saludable; añadió que, si bien muchos de los edulcorantes son de origen sintético, también existen otros hechos de sustancias naturales como el caso de la Stevia, la cual es una buena opción tambien para evitar contenido calórico.

La docente e investigadora universitaria enfatizó que ningún producto debe ser satanizado en consumo, aunque sí se debe tener medida, por ello comentó que en la actualidad el consumo de edulcorantes goza de un amplio respaldo para personas que padecen Diabetes Mellitus tipo 2 y para el control del peso corporal.

Sugirió que no se añada edulcorantes a los alimentos destinados a los lactantes y no es aconsejable su empleo en niños de 1 a 3 años, y en edades posteriores, habrá que controlar alimentos como bebidas refrescantes, jugos de frutas o lácteos que estén azucarados o edulcorados.

Así mismo dio a conocer que de acuerdo al Comité Mixto de Expertos en Aditivos Alimentarios, la ingesta diaria admisible para la sacarina es de 5 mg/kg de peso corporal/día; para el aspartamo es de 50 mg/kg/día; para la sucralosa es de 5 mg/kg/día; para el acesulfame-k es de 15 mg/kg/día.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual