DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 08, 2018

Es el Anillo de Fuego una zona con intensa actividad sísmica en el Pacífico

Situado en las costas del Océano Pacífico y caracterizado por concentrar algunas de las zonas de subducción más importantes del mundo, lo que ocasiona una intensa actividad sísmica y volcánica, el denominado Anillo de Fuego reposa sobre varias placas tectónicas que están en permanente fricción y por ende acumulan tensión.

Al informar lo anterior,  el doctor Manuel Trejo Soto, investigador de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dijo que se extiende sobre 40 000 km.

“Tiene 452 volcanes y concentra más del 75 por ciento de los volcanes activos e inactivos del mundo, alrededor del 90 por ciento de los terremotos del mundo y el 80 por ciento de los terremotos más grandes del mundo se producen a lo largo del Anillo de Fuego”.

Por lo anterior, se ha visto desastres geológicos como terremotos y tsunamis, como el ocasionado a finales de septiembre de este año, dijo el investigador; por otro lado, señaló que las interacciones entre las placas tectónicas de este Anillo de Fuego se deben a eventos que existen en el interior del planeta.

“A miles de kilómetros bajo las placas tectónicas hay procesos de convección del magma y ello genera, por el movimiento continuo, que las placas tectónicas experimenten este tipo de movimiento entre sí”, agregó.

Trejo Soto indicó que los organismos internacionales realizan estudios en esta región, para efectos de monitorear y tratar de prevenir catástrofes, entre los cuales se encuentran sismólogos, geodestas, biólogos y meteorólogos, entre otras disciplinas.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México