DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 22, 2025

Trabaja investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS en el desarrollo de dispositivos más eficientes para captar energía solar

Actualmente existen distintas formas de generar energía eléctrica, pero una que ha tenido un repunte en cuanto a su desarrollo e investigaciones es sin duda la energía solar, explicó el investigador de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), Fernando Sánchez Rodríguez.

El catedrático mencionó que, debido a su naturaleza, la solar es la fuente más limpia de energía que impacta de menor medida al medio ambiente, motivo por el cual decidió encaminar sus estudios a investigar sobre esta fuente de energía, trabajando con celdas solares.

“Las celdas solares son dispositivos optoelectrónicos que sirven para generar energía, que como su nombre lo dice su energía se obtiene del sol, ya que éste envía una radiación solar bastante alta y mediante estos dispositivos convertimos esa radiación en energía eléctrica” refirió.

Sánchez Rodríguez señaló que, gracias al respaldo que le brinda la máxima casa de estudios sinaloense y su constante trabajo, ha podido colaborar con investigadores muy importantes a nivel nacional como lo es el caso del doctor Maykel Courel, investigador de la Universidad de Guadalajara en el campus C U Valles, quienes en conjunto han trabajado para desarrollar dispositivos más eficientes que puedan captar más energía solar.

Finalmente, subrayó que esta tecnología lleva desarrollándose desde el siglo pasado, pero actualmente ya se cuenta con una amplia variedad de estos dispositivos con aplicaciones para cosas cotidianas, desde una pequeña calculadora, autos e incluso celdas que alimentan de energía a casas y edificios completos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México


Marzo 05, 2025

Investigador de la UAS realiza mediciones geodésicas en los puentes que cruzan el río Tamazula para identificar cambios en sus estructuras