DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Agosto 27, 2018

Genera uso excesivo de videojuegos conductas antisociales y violentas

El periodo vacacional es propicio para incrementar el uso excesivo de consolas de videojuegos y aparatos electrónicos, esto debido a que los adolescentes y niños tienen más tiempo de ocio al salir de su rutina establecida, lo que podría generar cambios en su conducta, así lo dio a conocer Ulises Armenta López.

El docente de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) informó que la Organización Mundial de la Salud (OMS) recientemente incluyó la adicción a los videojuegos en la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-11) dentro del grupo de trastornos mentales, por la conducta adictiva que causa el uso desmedido de los videojuegos.

“Si de por sí, ya cuestiones como el teléfono, la computadora o incluso la televisión ya son elementos que en este caso niños y adolescentes sobre todo están bien metidos, ahora en vacaciones claro que hay una oportunidad, hay un relajamiento en la disciplina y ellos de alguna forma pueden incursionar en este tipo de actividades”, puntualizó.

Algunas de los elementos que causan que los jóvenes se acerquen un mayor tiempo a este tipo de aparatos dijo, son la falta de actividades lucrativas, trastornos de ansiedad, baja autoestima, adicción a algún estimulante o bien la falta de comunicación y de relaciones interpersonales o cuestiones socioculturales, en el sentido de querer ser aceptado y pertenecer a un grupo social.

“Por ejemplo, si un adolescente no es supervisado, no se le dan tareas, deberes, responsabilidades en casa, de alguna manera va a buscar formas, a lo que nosotros en psicología le llámanos de evasión ya sea al contacto, a establecer una conversación (…) si no hay condiciones en la familia, papá o mamá que serían los responsables de primera instancia, entonces de alguna manera es para él una forma de buscar su propio mundo y en la computadora, en el teléfono o en la máquina, a veces el adolescente o el niño encuentran compañía”, explicó.

El especialista comentó que de algún modo nos hemos alejado del contacto humano interpersonal y nos hemos acercado más a los aparatos electrónicos o en la medida que uno se apega a la cuestión virtual nos alejamos de establecer relaciones humanas.

Asimismo señaló que los efectos que el uso excesivo de los aparatos electrónicos, en específico de los videojuegos producen en niños y adolescentes son la desensibilización del dolor humano y la generación de comportamientos antisociales e incluso violentos hacia él o hacia los demás, ya que el pasar demasiado tiempo observando escenas violentas influye en las conductas de las personas e incluso al grado de querer replicarlas.

“Obviamente que va a haber interiormente un desajuste en el nivel biológico, afectivo, emocional, psicológico, porque la persona está más metida en esa realidad virtual y se aleja de la realidad social en la que vive”, manifestó.

El psicólogo recomendó establecer horarios y días para el uso de los diversos aparatos sean computadora, Smartphone, consolas de videojuegos, etcétera.

De la misma forma, conminó a los padres de familia a estar a alertas si sus hijos presentan cambios en su comportamiento, si demuestran cierta obsesión por los videojuegos, que tipo de juegos observa, si desatiende sus tareas ordinarias, o muestran trastornos de sueño o en su apetito.

“Es importante tener un mecanismo de cuidado, de supervisión, acompañamiento, de comunicación y estar al pendiente revisando incluso su computadoras para ver que sitios visitan”, concluyó Armenta López.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán


Marzo 11, 2025

Investigador de la UAS trabaja en la detección de nuevos materiales con actividad biológica potencial que ayuden en combatir enfermedades


Marzo 06, 2025

Investigadoras universitarias y del Colegio de Historiadores comparten indagaciones sobre la participación política de las mujeres en Sinaloa


Marzo 06, 2025

Aplicación de aranceles incrementará el precio de los productos en Estados Unidos; con ello reduciría la demanda de bienes importados desde México