DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 22, 2024

Monitoreo de puentes y edificios ayuda a prevenir posibles colapsos o accidentes y salvaguarda vidas, asegura investigador universitario

El monitoreo de estructuras ingenieriles, como puentes y edificios, es esencial para garantizar la seguridad pública y la integridad estructural; detectar y evaluar cualquier signo de deterioro o debilidad en estas infraestructuras de manera oportuna ayuda a prevenir posibles colapsos o accidentes, salvaguardando así la vida de las personas que las utilizan y protegiendo la propiedad pública y privada, aseguró investigador universitario.

El doctor José Ramon Gaxiola Camacho de la Facultad de ingeniería Civil de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) especialista en el tema informó que en México las normas de evaluación de estas estructuras dependen del Instituto Mexicano del Trasporte (IMT), “permite entonces evaluar la condición de la estructura y si se requiere algún tipo de rehabilitación, tanto un puente, un edificio y hasta las presas”.

Las alertas que se emiten a partir de las metodologías y los instrumentos tecnológicos utilizadas en estas evaluaciones regidas por el IMT, y que en algunas estructuras se encuentran fuera de la norma, deberán atenderse, “esto no significa que vayan a colapsar las estructuras, solo que hay que indagar de qué manera puedan rehabilitarse”, externó Gaxiola Camacho.

El miembro del Sistema Nacional de Investigadores del Consejo Nacional de Ciencias, Humanidades y Tecnologías (Conahcyt) ejemplificó que en el puente Juárez en la ciudad de Culiacán, Sinaloa, ha sido objeto de estudios en colaboración con investigadores de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la UAS.

“Durante estos estudios, se han identificado ciertas alertas gracias a evaluaciones realizadas con GPS, estos hallazgos han proporcionado información importante sobre el estado estructural del puente, lo que ha permitido ofrecer a la autoridad competente la información obtenida para su actuar al respecto”, expresó.

El doctor José Ramon Gaxiola Camacho resaltó que tanto las normas como las tecnologías avanzadas en el campo de las grandes obras permiten identificar posibles anomalías a tiempo, esto posibilita mantener activas estas obras, contribuyendo al bienestar de la comunidad.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental