DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 17, 2024

Desde Júpiter y la Luna en todo lo alto hasta un eclipse total del sol; inicia el 2024 con diversas maravillas celestes que no se debes perder

El inicio de este 2024, en los meses de enero a abril, trae consigo una serie de maravillas celestes que iluminarán los cielos y que podrán disfrutar miles de espectadores; desde Júpiter y la Luna en lo alto del cielo, Luna llena, eclipse penumbral lunar hasta el más esperado eclipse total del sol, el cual cruzará Norteamérica y la totalidad adornara los cielos de varias ciudades, detalló la doctora Giannina Dalle Mese Zavala.

“Particularmente el 18 de enero Júpiter y la luna después del atardecer estarán en lo más alto del cielo, entonces estarán muy cerca entre sí… en todo el mes, lo que resta de enero y un poco de febrero podremos ver el trío de galaxias de Leo, ¿porqué de Leo?, porque son tres galaxias que están en la constelación de Leo”, comentó.

La investigadora de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), también argumentó que como recomendación a la población en general para que pueda ser testigo de esta variedad de acontecimientos es realizar la observación con un cielo despejado y con ayuda de algún instrumento óptico.

“Cada mes hay una luna llena, cada mes la luna pasa por todo su ciclo, entonces la luna llena de enero será el día 25… las noches oscuras o las noches de luna nueva son muy buenas para buscar este tipo de objetos de cielo profundo como galaxias, espirales, elípticas, algunas agrupaciones de estrellas entonces el 9 de Febrero es una buena oportunidad, y bueno después el 20 de marzo es cuando tenemos el equinoccio de primavera que quiere decir que los rayos del sol nos darán por aquí por el hemisferio norte”, agregó.

Por su parte añadió que el día 24 de marzo un cometa llamado Pons Brooks se acercará al sol por lo que podría ser visible a simple vista durante unos días, asimismo ese día ocurrirá un eclipse penumbral suceso que ocurre cuando la luna se atraviesa en la parte externa de la sombra de la tierra; posteriormente el día 8 de abril se espera uno de los eventos más esperados por décadas: el eclipse total solar.

“La mañana del 8 de abril del 2024 vamos a presenciar desde el sur de nuestro estado un eclipse solar total, esto no sucede desde 1991, en nuestro estado no va a suceder si no hasta un par de siglos más, entonces es una oportunidad única para presenciar este fenómeno maravilloso de la naturaleza”, puntualizó.

Para concluir invitó a tomar sus precauciones ante este fenómeno tan importante ya que se espera aglomeración de personas en ciudades como Mazatlán, Durango, Texas, y el Este de Canadá en donde será total, además agregó que del 16 al 25 de abril habrá una lluvia de meteoros que puede ser visible en un sitio oscuro.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental