DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Abril 18, 2023

La gentrificación convierte zonas urbanas más atractivas para inversión

La gentrificación suele ser percibida como el desplazamiento de habitantes de ciertos sectores ligados a la pobreza, pero esto no es un equivalente, ya que es una renovación de espacios urbanos, creando nuevas infraestructuras y equipamientos, elevando el precio del suelo y haciendo estas zonas más atractivas para inversión, explicó investigadora de la Facultad de Arquitectura (FAUAS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

Sylvia Cristina Rodríguez González indicó que, la población suele tener una connotación negativa de este término, por ser un equivalente a la especulación urbana, un tema centrado en la elevación de costo de suelo, haciéndolo asequible solo para los que lo pueden adquirir, generalmente grandes empresas.

“A partir del proceso de globalización, se ha dado con las grandes marcas, sabemos que hay sectores, por ejemplo, donde se establecen grandes empresas que es donde se dan desarrollos muy puntuales”, informó.

Un ejemplo claro de gentrificación son los llamados Pueblos Mágicos, siendo estos atractivos principales, en donde los residentes prefieren vender o hacer fideicomisos con extranjeros para que estas se vuelvan segundas residencias o parte del atractivo turístico por hoteles, comercios, restaurantes.

La doctora comentó que esto se está llevando al ambiente urbano con los denominados Barrios Mágicos, espacios dentro de la ciudad que son atractivos turísticos, pero que caen dentro de una burbuja en donde se limita al turista a solo ese sector, omitiendo sus alrededores por la falta de infraestructura e inversión.

“Sin embargo, seguimos con el mismo concepto de la burbuja turística (…) delimitaciones muy puntuales, y saliendo de la delimitación, en nuestro caso Paseo del Ángel, no pasamos de tres manzanas, de ahí salimos de ese entorno y vemos lo que es el deterioro, el abandono del centro”, mencionó.

Asimismo, destacó que es necesario una actualización de planeación urbana, ya que aún se continúa guiando por una planeación sectorial, sin embargo, se están generando subcentros urbanos, los cuales no están plasmados en la planeación por lo que no es posible tener una regulación.

“Ahora tenemos una serie de plazas, macro plazas, que determinan estos subcentros que son generadores de empleos, concentradores de ello, por lo tanto, una derrama económica que va ligada entre lo formal e informal (…) realmente necesitamos actualizar nuestros planes y considerar procesos urbanos que se han dado”, concluyó.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental