DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2023

El amor desde la antropología

Hablar o analizar el amor desde la Antropología, es referirse a un amor romántico, un complejo modelo de pensamiento, emoción y acción, enfocados en las culturas occidentales, una construcción sociocultural, donde el contenido y las formas cambian según el contexto, opinó Stephanie Cortés Aguilar.

La etnohistoriadora de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó que de estas culturas occidentales se ha mantenido una idealización del amor romántico, idealizando a personas en su búsqueda de casamiento, una pareja o la formación de una familia, entrando con ello las emociones que generan dependencia, pero también el aspecto sexual, en donde lo que cada quien crea en ese ideal tiende a construirse sobre un imaginario.

“Esa romantización tiende también a generar el concepto de familia, como la búsqueda de esa formación y de esa institución, que es la familia, para reproducir los patrones culturales que uno tiene para irlo pasando de generación en generación, entonces el amor desde la antropología tiene algunos análisis múltiples”, comentó.

Detalló que, para la antropología, el enamorarse en una zona urbana, en una rural o en un grupo étnico son conceptos diferentes, donde los pensamientos y las emociones son valorizadas bajo esos contextos.

“Si bien, el amor está constituido por un repertorio de valores, ideas, capacidades, actos encarnados y un proceso de interacción donde das, pero también esperas algo a cambio”, señaló.

Expuso que estos conceptos han cambiado en nuestra sociedad a través de los tiempos, donde la idealización estricta de hombre a mujer ya no lo es, pues hoy puede ser hombre-hombre, mujer-mujer, transgénero y toda esta comunidad de formas que hoy se autodefinen.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental