DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 14, 2023

El amor desde la antropología

Hablar o analizar el amor desde la Antropología, es referirse a un amor romántico, un complejo modelo de pensamiento, emoción y acción, enfocados en las culturas occidentales, una construcción sociocultural, donde el contenido y las formas cambian según el contexto, opinó Stephanie Cortés Aguilar.

La etnohistoriadora de la Escuela de Ciencias Antropológicas de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó que de estas culturas occidentales se ha mantenido una idealización del amor romántico, idealizando a personas en su búsqueda de casamiento, una pareja o la formación de una familia, entrando con ello las emociones que generan dependencia, pero también el aspecto sexual, en donde lo que cada quien crea en ese ideal tiende a construirse sobre un imaginario.

“Esa romantización tiende también a generar el concepto de familia, como la búsqueda de esa formación y de esa institución, que es la familia, para reproducir los patrones culturales que uno tiene para irlo pasando de generación en generación, entonces el amor desde la antropología tiene algunos análisis múltiples”, comentó.

Detalló que, para la antropología, el enamorarse en una zona urbana, en una rural o en un grupo étnico son conceptos diferentes, donde los pensamientos y las emociones son valorizadas bajo esos contextos.

“Si bien, el amor está constituido por un repertorio de valores, ideas, capacidades, actos encarnados y un proceso de interacción donde das, pero también esperas algo a cambio”, señaló.

Expuso que estos conceptos han cambiado en nuestra sociedad a través de los tiempos, donde la idealización estricta de hombre a mujer ya no lo es, pues hoy puede ser hombre-hombre, mujer-mujer, transgénero y toda esta comunidad de formas que hoy se autodefinen.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual