DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 06, 2022

Queratocono: qué es y la importancia de detectarlo en etapa temprana

En la idea de tener datos precisos en la región de los casos de pacientes que están presentando queratocono, enfermedad ocular que afecta a la córnea y genera disminución de la visión, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes, Rosalía Ramírez Jaimes, investigadora y docente de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha iniciado este proyecto con el objeto de que se implementen campañas de informativas y se tomen las medidas precisas para el control.

“Empieza en edades tempranas, puede empezar desde la adolescencia, entre los 9 y 10 años inicia y evoluciona, y entonces este problema se caracteriza porque la córnea sufre una deformación en cono, va creciendo, va desarrollándose y no se detiene. Entonces lo que pretendemos hacer es tener una detección oportuna de estos problemas en etapas tempranas”, detalló.

La también coordinadora de la Licenciatura en Optometría manifestó que entre los síntomas que presentan las personas con esta enfermedad ocular, están la visión borrosa, sensibilidad a la luz y al resplandor, así como la irritación, indicando que es muy importante que el diagnóstico lo realice un especialista en la idea de que se atienda de manera oportuna.

“Como va evolucionando tanto, llega a un punto en donde no solo se afecta a la visión, sino en sí la estructura propia del ojo, que es la córnea y va teniendo complicaciones como opacidades, adelgazamientos extremos y por tal motivo empieza a perderse totalmente la transparencia del tejido de la córnea y eso obligaría en etapas muy avanzadas y sin tratamiento que se requieren hasta un trasplante de córnea”, expresó.

Ramírez Jaimes mencionó que este problema ocular se presenta de manera bilateral, es decir, en ambos ojos, y aunque no se puede prevenir, existen muchas cuestiones que se pueden hacer para evitar que avancen al menos, por lo que es importante hacer conciencia en la población de que existe y que al menor síntoma se atiendan.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Septiembre 04, 2025

Primer cuerpo de investigadores de la Escuela de Ciencias de la Comunicación de la UAS tendrá repercusión tanto académica como social


Septiembre 03, 2025

La Inteligencia Artificial potencia el trabajo clínico y académico con eficiencia y precisión, pero no reemplaza el juicio experto ni la pericia humana


Septiembre 03, 2025

200 pueblos desplazados para construir las presas en Sinaloa fueron hacinados en apenas 18 nuevas localidades, revela investigador de la UAS


Agosto 30, 2025

Académica de la UAS realiza estancia de investigación en Estados Unidos para estudiar el aumento de la migración latinoamericana en Misisipi


Agosto 30, 2025

Alumna de la UAS participó en proyecto internacional sobre la bacteria Morganella morganii, que produce histamina y provoca infecciones graves


Agosto 26, 2025

Lluvias, falta de planeación urbana y los procesos constructivos deficientes provocan que las vialidades se dañen con rapidez, opina investigador


Agosto 20, 2025

Los microplásticos se encuentran presentes en la lluvia y representan un riesgo a la salud; se requieren estrategias para resolver dicho problema


Junio 02, 2025

Investigador de la Facultad de Ciencias de la Educación de la UAS comparte articulo científico en Revista de la Sociedad Mexicana de Psicología Social


Agosto 18, 2025

Recuperación de las presas de Sinaloa dependerá de los ciclones que se puedan desarrollar de agosto a octubre; actualmente va muy lenta


Agosto 15, 2025

Sinaloa, uno de los estados más afectados por casos de dengue en el país; sin embargo, la lluvia no tiene relación alguna con la incidencia anual