DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Diciembre 06, 2022

Queratocono: qué es y la importancia de detectarlo en etapa temprana

En la idea de tener datos precisos en la región de los casos de pacientes que están presentando queratocono, enfermedad ocular que afecta a la córnea y genera disminución de la visión, principalmente en adolescentes y adultos jóvenes, Rosalía Ramírez Jaimes, investigadora y docente de la Licenciatura en Optometría de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) ha iniciado este proyecto con el objeto de que se implementen campañas de informativas y se tomen las medidas precisas para el control.

“Empieza en edades tempranas, puede empezar desde la adolescencia, entre los 9 y 10 años inicia y evoluciona, y entonces este problema se caracteriza porque la córnea sufre una deformación en cono, va creciendo, va desarrollándose y no se detiene. Entonces lo que pretendemos hacer es tener una detección oportuna de estos problemas en etapas tempranas”, detalló.

La también coordinadora de la Licenciatura en Optometría manifestó que entre los síntomas que presentan las personas con esta enfermedad ocular, están la visión borrosa, sensibilidad a la luz y al resplandor, así como la irritación, indicando que es muy importante que el diagnóstico lo realice un especialista en la idea de que se atienda de manera oportuna.

“Como va evolucionando tanto, llega a un punto en donde no solo se afecta a la visión, sino en sí la estructura propia del ojo, que es la córnea y va teniendo complicaciones como opacidades, adelgazamientos extremos y por tal motivo empieza a perderse totalmente la transparencia del tejido de la córnea y eso obligaría en etapas muy avanzadas y sin tratamiento que se requieren hasta un trasplante de córnea”, expresó.

Ramírez Jaimes mencionó que este problema ocular se presenta de manera bilateral, es decir, en ambos ojos, y aunque no se puede prevenir, existen muchas cuestiones que se pueden hacer para evitar que avancen al menos, por lo que es importante hacer conciencia en la población de que existe y que al menor síntoma se atiendan.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental