DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 04, 2022

Dan a conocer los avances de la ortopedia en pequeñas especies

Con la intención de dar conocer lo que se hace en el área de ortopedia y traumatología de perros y gatos e informar sobre los avances de la cirugía debido a que hoy en día las personas prestan mayor atención al cuidado de sus mascotas, se impartió la conferencia “Ortopedia en pequeñas especies”, a cargo del doctor Gabriel Ignacio Ramírez Flores.
El profesor de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) quien disertó la conferencia a estudiantes, egresados y profesionales de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) dentro del Segundo Simposio Veterinario en Animales de Compañía 2022, dijo que los cuidados de las mascotas han dado gran importancia al trabajo que desarrollan los médicos veterinarios buscando el bienestar de las personas a través del bienestar animal.
El especialista en ortopedia habló de cirugía ortopédica y de osteoartritis, que, así como en los humanos, en los perros es una enfermedad que trae consigo muchos problemas, por lo que los laboratorios se han visto en la necesidad de crear una una amplia gama de medicamentos para tratar ese problema.
Asimismo, Ramírez Flores comentó que la osteoartritis causa enfermedades como el ligamento cruzado roto, displasia de la cadera, artroscopia en la rodilla y en cadera, reemplazos articulares, entre otras.
Puntualizó que existe una diferencia en el manejo de la ortopedia entre caninos y felinos, ya que en estos últimos las lesiones se presentan en un porcentaje menor. Y en el caso de los perros, resaltó que entre las más comunes está la ruptura del ligamento craneal cruzado, ya que al 20 por ciento de los perros sufren de esta lesión por la posición de la rodilla, al ser un ligamento que siempre está en tensión, por lo que se inflama y se rompe.
El médico veterinario subrayó que existen grandes avances en el tratamiento de la osteoartritis como es la medicina nuclear, por lo cual el futuro de las enfermedades hoy en día está en el manejo genético.
Por último, dijo que es necesario sembrar en los estudiantes de esta profesión la necesidad de prepararse mejor, porque en la actualidad la gente y los propietarios de mascotas son más exigentes en el cuidado y bienestar de sus animales.
 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental