DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Octubre 13, 2022

Los microplásticos están en todas partes: biólogo

Presentes en el aire, en el cuerpo humano, en los ecosistemas y en lo que consumimos y portamos, esta fuerte relación que se tiene con los microplásticos, productos que se derivan o elaboran a base de este material que son parte de la vida diaria e impactan en el deterioro no solo del medio ambiente, sino en problemas de salud, advirtió José Saturnino Díaz.

El investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), a modo de reflexión y conocimiento expresó que, desde el hogar y el entorno social, se está rodeado de estos.

“Tenemos que buscar alternativas que tengan que ver con el medio natural, buscar el uso de fibras como el algodón, el cáñamo o el lino para que al menos nuestro cuerpo no esté rodeado de partículas, plásticos, lo que es muy difícil a estas alturas tener un ambiente libre de plásticos, en realidad no existen ya en el mundo ambientes libres de la presencia de microplásticos”, aseveró.

Para darse una idea, en este aspecto señaló que se ha detectado la presencia entre 12 mil y 17 mil partículas por litro de agua, si se es más específico, en un entorno natural como es el caso un bosque, también están presentes, y son tan pequeños que forman parte del aire que se han infiltrado en todo el planeta.

El biólogo universitario añadió que también están en todos los productos que se consumen, como vasos, botellas, ropa, juguetes, calzado, utensilios, carros, bolsos, entre muchos otros artículos que nos rodean que, al contacto con la luz solar, el viento, el agua y la fricción los fragmentos que se desprenden se vuelven tan pequeños que se integran a la vida cotidiana de las personas, son absorbidos o portados, y nuestro organismo al paso del tiempo cobra factura, es decir, se traduce en enfermedades. 

Cada vez que se consume agua en un vaso de plástico se ingiere un disolvente, el cual reacciona a las diferentes sustancias que constituyen al recipiente, de tal forma que estos productos al degradarse o reestructurarse se integran a la naturaleza en forma de pequeñas partículas de estructuras químicas complejas que a la naturaleza le es difícil biodegradar y al cuerpo humano procesar, de ahí la importancia del papel que juegan los microplásticos.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental