DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Marzo 30, 2022

Estudiantes de Biología realizan reconocimiento de flora del bosque seco

De acuerdo a datos oficiales, el estado de Sinaloa tiene alrededor de 4 mil especies de plantas, donde la mitad de la vegetación, una vez que las lluvias disminuyen a partir de la primera semana de noviembre, inician un nuevo ciclo que da paso a una estación en la que tienen que tolerar sequías y ambientes difíciles al cual se adaptan pintando con este cambio los bosques secos de gris, refirió Gerardo Bojórquez Castro.
El profesor investigador de la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), expresó que como biólogo estos cambios o ciclos de la naturaleza son aprovechados para su estudio, por lo que recientemente, acompañado de estudiantes de la unidad académica y del Colegio Nacional de Educación Profesional (Conalep), visitó el bosque seco de Imala.
Aquí en Sinaloa, dijo que se tiene una gran diversidad de vegetación gracias al punto donde se encuentra el estado, entre las que destaca pinos, manglares y los bosques secos, lugares muy marcados que se encuentran a lo largo de nuestra entidad, desde El Carrizo hasta Escuinapa.
Señaló que para los alumnos identificar especies en estas fechas podría significar un reto, puesto que solo se observa un monte gris sin hojas, fruto o flor que los apoye para su identificación, sin embargo, les permite poner en práctica ciertas técnicas de enseñanza que solo aprenden fuera de aula, como reconocer su forma, distribución de las ramas, o cáscara, así como tener que cortar un tallo para identificar su olor y saber a qué grupo o familia pertenece.
Entre las especies que identificaron en los cerros de Imala, Bojórquez Castro mencionó que están la amapa, mauto, mezquite, papache, guásima, capiro, bledo y pegajosa, así como malezas que surgen en otras estaciones del año.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental