DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Noviembre 11, 2021

Temporada de lluvias 2021 dejó aportaciones por arriba del promedio anual

Este año, la temporada de lluvias de verano que comprendió de finales de junio a principios de octubre de 2021, trajo aportaciones de más de 860 milímetros según datos extraídos de la Estación Climatológica ubicada en la Facultad de Biología de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

“Este año se puede considerar que fue un año bueno, con muy buenas cantidades de precipitaciones porque estuvimos por arriba del promedio anual que es de 680 milímetros de agua basados en los registros de la Facultad de Biología, en los últimos 24 años tenemos ese promedio. Este año tuvimos 868 milímetros, 188 milímetros más por arriba del promedio anual”, sostuvo el doctor Bladimir Salomón Montijo, responsable de la Estación.

Precisó que de los meses que comprendió la temporada de lluvias de este año, agosto fue el mes “más llovedor” con 314 milímetros registrados en la Estación a su cargo, por encima, también, del promedio de lluvia mensual correspondiente a los 214 para ese mes.

“Casi todos los meses estuvimos arriba del promedio y eso se reflejó al final en el promedio anual”, expuso.

Además, dijo que la presencia de los huracanes Nora y Pamela abonaron a que el promedio de lluvia anual incrementara en Sinaloa.

“Aquí a nosotros (en Culiacán) el que sí nos trajo buenas precipitaciones fue Nora de 150 milímetros solamente ese evento. Cuando se nos presentan esos fenómenos en la temporada, difícilmente nos quedaríamos abajo del promedio ya que, esos fenómenos, siempre nos traen agua; a diferencia del año pasado que no hubo fenómenos meteorológicos de esa naturaleza y pues ahí estuvieron las consecuencias”, indicó.

Asimismo, compartió que el nivel de los once embalses de agua en Sinaloa, aumentó considerablemente comparado con el que presentaron a inicios de la temporada en junio pasado, este último derivado de las bajas precipitaciones registradas en la temporada de lluvias 2020.

“El promedio de las once presas del Estado, al 9 por ciento, muy bajo a como normalmente se encuentran en cualquier otro año que llueve normal que andan en veintitantos o 30 por ciento en promedio; pero hoy las recibimos muy bajas y aun así llegamos a recuperarlas hasta un 59 por ciento de su capacidad”, explicó el ambientalista universitario.

Finalmente, comentó que, gracias a estos números, la flora y la fauna se vio beneficiada, y se garantizarán las actividades económicas primarias de nuestro Estado para los próximos meses. 


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental


Marzo 18, 2025

El lirio acuático, una especie invasora convertida en un problema ecológico que se ha propagado de manera descontrolada en los ríos de Culiacán