DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 06, 2020

Imágenes del Sol permiten estudiar a fondo el clima espacial: astrofísica universitaria

Un telescopio de la isla de Hawaii, Estados Unidos, pudo captar imágenes del Sol con mayor resolución y con ello conocer más del astro rey, las afectaciones al planeta tierra y estudiar a fondo el clima espacial, dijo astrofísica de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS).

La doctora Giannina Dalle Mese Zavala, de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio (FACITE) dijo que esta imagen detallada fue gracias al telescopio Daniel K. Inouye de la National Science Foundation (NSF) de cuatro metros de diámetro y se encuentra en la isla de Maui.

“Con estas fotos podemos observar una aproximado de 25 kilómetros de la estructura solar, esta imagen lo que revela es que se observan las condiciones del transporte de energía interna del sol”, aseguró.

Detalló que el calor que llega a la superficie del Sol es por convección, similar a las burbujas del agua hirviendo, “en las imágenes podemos ver todos esos ‘grumos’ como si estuviera todo el plasma del Sol y se ve como si estuviera hirviendo”.

Dalle Mese Zavala destacó que en las imágenes se observan puntos brillantes que indican la actividad magnética del Sol. Asimismo, comentó que lo más importante en la Tierra es el clima, entonces las partículas que emana el astro rey viajan por el sistema solar y llegan hasta el planeta y forman las auroras boreales y australes.

La astrofísica, reiteró que estas imágenes podrán contribuir a saber por qué la corona del sol es la más caliente, a su vez ayudar a predecir cómo sería el clima espacial. “Al predecir el clima espacial se pueden tomar precauciones para las telecomunicaciones por que ello afecta a los satélites y a los astronautas que están en la estación espacial internacional”.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental