DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Febrero 04, 2020

Cáncer de laringe es más frecuente en hombres mayores de los 60 años

El cáncer de laringe se presenta más frecuente en hombres entre la sexta y séptima década de la vida, esto debido al uso de productos como el tabaco y el consumo excesivo de alcohol, entre los síntomas están dolor de garganta, de oído y cambio de la voz a ronca, si se diagnostica oportunamente puede curarse, señaló Mariana Terrazas Rubio.

La otorrinolaringóloga del Centro de Investigación y Docencia en Ciencias de la Salud (CIDOCS) de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) indicó que esta es una enfermedad en la cual las células que forman parte de la laringe sufren una transformación maligna.

La especialista detalló que los signos y síntomas que se pueden encontrar en el cáncer laríngeo incluyen; cambio en la voz o ronquera, dolor al tragar, dificultad al tragar, tos constante, tos con sangre, masa en el cuello, dolor de garganta, dolor de oído, dificultad para respirar y pérdida de peso.

“Toda persona con ronquera mayor a tres semanas, debe acudir a un especialista para su revisión”, determinó la doctora universitaria.

Sobre el diagnóstico de este tipo de cáncer, Terrazas Rubio mencionó que se realiza una exploración completa de cabeza y cuello en busca de ganglios linfáticos aumentados de tamaño, posteriormente se realiza una laringoscopia en consultorio por medio de un espejo laríngeo o un endoscopio de fibra óptica para visualizar de manera directa todas las estructuras laríngeas, en caso de encontrar alguna lesión, se programa una toma de biopsia en quirófano para que sea examinada y asegurarse del diagnóstico de cáncer de  laringe.

La doctora universitaria indicó que el tratamiento de cáncer de laringe varía dependiendo de la etapa en la que se haga el diagnóstico, por lo que para pacientes con diagnóstico de etapa inicial, el tratamiento es radioterapia o cirugía, y ya en etapas avanzadas el tratamiento incluye quimioterapia, radiación y cirugía.

Manifestó que esta es una enfermedad que, si se detecta en etapas tempranas, su tratamiento no es invasivo, además de que la recuperación y el pronóstico son excelentes.

Así mismo apuntó que el cáncer de laringe no es una enfermedad posible de prevenir en todos los casos, lo que se puede hacer es reducir el riesgo de padecerlo al evitar los factores de riesgo asociados, como fumar, consumir bebidas alcohólicas y evitar la infección por el virus del papiloma humano.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental