DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL

  Universidad Autonoma de Sinaloa

DIRECCIÓN GENERAL DE COMUNICACIÓN SOCIAL


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image

Enero 07, 2020

No existen métodos mágicos para bajar de peso: nutrióloga

Entre los múltiples propósitos que el nuevo año trae consigo, uno de los más populares es el de comer mejor y bajar de peso, pero se debe tener muy en cuenta que no existen métodos mágicos que nos pueden llevar a lograr dichos cometidos y mucho menos creer que será en un corto tiempo, por lo que el llamado es siempre a acudir con un especialista en la materia para poder hacer las cosas bien, destacó Marcela de Jesús Vergara Jiménez.

La nutrióloga de la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) manifestó que debido al exceso de comida en la época de diciembre, o bien a los que se arrastraron durante todo un año, las personas deciden cambiar estilos de vida y empiezan a querer perder peso, pero por la situación que se ponen de vulnerabilidad pueden llegar a tomar decisiones incorrectas, como las de someterse a operaciones invasivas que pueden comprometer de por vida su salud.

“Eses decir, hacer ciertas operaciones quirúrgicas que van a comprometer todo el año y tu vida tu salud, tu condición por un hecho de una decisión tomada en un momento equivocado. ¿Entonces qué hacer? Es justamente tener calma y tener la cabeza muy fría para tomar decisiones objetivas y sostenibles”, puntualizó.

La académica de la Facultad de Ciencias de la Nutrición y Gastronomía de la UAS invitó a las personas a que acudan con un especialista para cambiar sus hábitos de alimentación, en la idea de que se les orienten a comer de forma balanceada, que beban agua al menos ocho vasos diarios y practicar algún ejercicio.

“No hay magia, de repente la gente quiere que haya una solución inmediata que me cueste menos esfuerzo y entonces el mercado me visualiza en esa desesperación y me ofrece productos mágicos, entonces yo tengo que cuidarme, cuidar mi salud, cuidar mi organismo y sobre todo pensar que el tema de la cuesta de enero para mi salud no solo es en enero, sino son los 12 meses y todos los 365 días del año”, señaló la especialista.

Mencionó que lo esencial es que las personas desayunen, coman y cenen, de forma balanceada, además de que realicen colaciones y hagan ejercicio, pero además presten atención en consumir alimentos de todos los grupos, cereales integrales de buena calidad, reducir el consumo de azúcar y muy importante, beber agua.

“Importante usar el sentido común, comer frutas, verduras, pescado, pollo, que sea al vapor, a la plancha, todas estas prácticas culinarias que nos ayudan a reducir la concentración importante de grasa en nuestros alimentos que lastiman nuestras células y por supuesto también es muy importante que se tomen dosis importantes de antioxidantes, que se encuentran en las frutas y verduras de diferentes colores”, aseguró.


COMPARTE ESTA NOTICIA Responsive image Responsive image Responsive image

NOTICIAS RELACIONADAS Mayo 10, 2025

Existen riesgos reales para las misiones tripuladas y satélites operativos por los residuos espaciales que permanecen como desechos flotantes


Mayo 08, 2025

Investigadora de la UAS realiza con especialistas de otras universidades trabajos de investigación sobre la población jornalera del noroeste del país


Mayo 05, 2025

Si tienes un automóvil eléctrico, ten en cuenta las siguientes recomendaciones ante las altas temperaturas que se registran en esta temporada de calor


Mayo 02, 2025

La Inteligencia Artificial generativa permite a los investigadores optimizar los tiempos y mejora la calidad de los productos científicos


Abril 24, 2025

Maestranda de la UAS propone el uso de las cáscaras del camarón para tratar aguas negras, a partir del polisacárido llamado quitosano


Abril 12, 2025

Estudiantes e investigadores de la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la UAS realizan proyecto para aumentar la eficiencia de celdas solares


Abril 09, 2025

Investigadora de la UAS es parte de un equipo internacional que trabaja en el proyecto Hyper-Kamiokande en Japón, que busca detectar neutrinos


Abril 02, 2025

Necesario crear una estrategia que defina el desplazamiento que tiene el lirio acuático sobre los ríos de Culiacán, señala especialista


Marzo 31, 2025

Mortandad de peces en la presa Huites es un fenómeno ambiental que está avisando sobre situaciones más complejas que están por venir


Marzo 20, 2025

El delirio, un trastorno frecuente en pacientes que se encuentran en las unidades de cuidado intensivo; el respaldo familiar siempre será elemental